_
_
_
_

Miguel Narros aporta a 'Don Juan' el mito del héroe romántico y la magia teatral

El director Miguel Narros, con su Teatro del Arte, quiere recuperar la tradición de las representaciones de Don Juan Tenorio, drama romántico de José Zorrilla (1817-1893), con unas propuestas escénicas que incluyen una lectura del mito de Don Juan en la sociedad actual, la magia teatral y el sentido del humor. La obra, tras su estreno en el Festival de Teatro Clásico de Almagro, se presenta el próximo jueves en Madrid. Una versión para televisión se emitirá el 1 de noviembre.

Una nueva versión de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, estará durante treinta días en el teatro Alcalá Palace, de Madrid, y coincidirá con las fechas clásicas de los Difuntos; junto a una adaptación para TVE, realizada por Pedro Pérez Oliva, con el mismo equipo de intérpretes y la dirección de Miguel Narros. Recuperar esta tradición era uno de los objetivos del montaje, según explicó ayer el director en una reunión informativa, celebrada en el Círculo de Bellas Artes, con los miembros de la compañía.Es la segunda vez que Narros lleva Don Juan a los escenarios. En 1968, Don Juan y Doña Inés eran interpretados por José Luis Pellicena y Ana Belén, quienes ayer fueron espectadores de la presentación de un nuevo equipo que toma el relevo de representar el texto de Zorrilla. Fermí Reixach, 37 años, es Don Juan, y Nuria Gallardo, 15 años, Doña Inés, en la función de Narros. En el resto de los papeles figuran, entre otros, Berta Riaza (Brígida), Manuel de Blas (don Gonzalo de Ulloa), Isabel Mestres (Ana de Pantoja), Helio Pedregal (Don Luis) y Manuela Vargas (La Sombra).

Entre ambos montajes el director observa una evolución y no una ruptura, incluso hay planteamientos que aquí reciben un mayor desarrollo, en especial las escenas de amor y seducción, "donde Don Juan se enfrenta a un ideal de mujer, que puede amar y admirar, hay como respeto e ingenuidad en estas escenas amorosas".

Para Fermí Reixach "es un papel muy completo y muy atractivo para un actor, ya que hay que recorrer una trayectoria desde el Don Juan provocativo y agresivo hasta que encuentra el amor puro e idealizado". Nuria Gallardo confesó ayer su miedo y necesidad de hacer un trabajo perfecto frente a las dificultades del verso y el recuerdo de otras actrices en el mismo papel de Doña Inés. Contra el miedo, Narros opuso la valentía de la joven actriz y el riesgo que lleva consigo el teatro frente al juicio de los demás.

Necesidad del mito

"La búsqueda de una lectura del mito de Don Juan como imagen actual en la sociedad contemporánea" es una de las líneas de valoración del montaje, junto con la relación vida-muerte, la redención a través del amor, el entorno andaluz y el flamenco y la introducción de La Sombra como personaje de muerte. "Me interesa poner en evidencia el carácter del héroe romántico, que en un principio se cree Dios y después se ve perseguido por Dios y los hombres hasta convertirse en un marginado en la sociedad. He seguido las notas de Madariaga y Unamuno, en torno a un personaje que tiene que mantener una postura, imposible de abandonar por él mismo y por los demás, lugar común para justificar muchos traumas o frustraciones de una sociedad".Narros añade que "la colectividad necesita de ese mito. Don Juan podía tener hoy un cierto paralelismo con cantantes como Mick Jagger, Julio Iglesias o Miguel Bosé, que debido a su éxito tienen que seguir representando su personaje hasta el fin".

Lo fundamental, para Narros, es el análisis de Don Juan, que se incorpora al proceso de creación. El montaje, con escenografía de Andrea D'Odorico, tiene gestualidad andaluza, sentido de la magia teatral y humor, todo ello envuelto en colores negros, blancos y rojos.

La experiencia de coincidir las representaciones con la emisión por televisión es para Narros "un riesgo a correr", aunque señala que son dos medios diferentes. "El espectáculo teatral tiene mayor vitalidad y fuerza y, en cambio, al espectador de televisión le llega de una manera más parcial. Si esta experiencia funciona puede beneficiar a la profesión y si va mal pagaremos las consecuencias".

A continuación de Don Juan, Narros montará El yermo de las almas, de Valle.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_