_
_
_
_

Cinco mutuas patronales, intervenidas por el Ministerio de Trabajo al haberse detectado irregularidades contables

Cinco mutuas patronales han sido intervenidas y han pasado a ser dirigidas por funcionarios nombrados por la Administración al haberse detectado casos de "irregularidades contables, imputaciones indebidas y exceso de gastos administrativos", como consecuencia de las 27 auditorías realizadas hasta el momento en este tipo de entidades, sin fuentes de la Secretaría General de la Seguridad Social. Las acciones inspectoras realizadas por la citada secretaría han descubierto, además, diversos fraudes de distinta consideración.

En un plazo de dos o tres años, el Ministerio de Trabajo espera tener finalizado el total de las auditorías en las instituciones sanitarias dependientes del Instituto Nacional de la Salud (Insalud). Hasta el momento se han realizado o están en fase de redacción 36 auditorías -27 de ellas en mutuas patronales- y está previsto que entre los meses de septiembre y diciembre se realicen otras 18, nueve de ellas en mutuas patronales de accidentes del trabajo, una en la Mutualidad de Previsión de Funcionarios de la Seguridad Social y otras ocho en instituciones sanitarias dependientes del Insalud.A través de las auditorías realizadas en 27 mutuas patronales se han detectado irregularidades de carácter contable, imputaciones indebidas y excesos de gastos de administración, pago de comisiones por captación de socios y pagos de externos encubiertos. Como consecuencia de esta acción inspectora, se ha autorizado la intervención de cinco mutuas patronales, que han pasado a ser dirigidas por un funcionario nombrado al efecto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La gravedad de las irregularidades puede llevar a proponer que se disuelva la propia mutua.

Fuentes de la Secretaría General de la Seguridad Social destacaron el caso de una mutua cuyo informe ha sido enviado por el Ministerio de Hacienda al fiscal general del Estado, por si estimara conveniente iniciar un proceso judicial para depurar responsabilidades.

185 millones de fraude

Paralelamente al plan de auditorías iniciado por el Ministerio de Trabajo, el Grupo de Investigación de la Seguridad Social, que actúa a requerimiento de la Secretaría General o de los directores generales de las entidades gestoras, ha detectado en 20 actuaciones llevadas a cabo en el primer semestre del año fraudes de diverso carácter por importe de 185 millones de pesetas.

Los presuntos fraudes sacados a la luz por estas inspecciones se refieren al cobro indebido del seguro de desempleo, falsificación de informes médicos que contemplan las prestaciones por parte de la Seguridad Social, irregularidades en la tramitación de expedientes de invalidez, estafas a la propia Seguridad Social y a particulares a través del pago de cuotas, fraudes a través de "errores sistemáticos" en las sumas, deducciones indebidas, etcétera.

Entre los presuntos fraudes más importantes descubiertos por el Grupo de Investigación los citados medios destacaron el advertido en Toledo, donde mediante la creación de empresas ficticias se defraudaba a la Seguridad Social cobrando diversas prestaciones por un total de 100 millones de pesetas. En Madrid se descubrió otro caso, en el que seis personas practicaron indebidamente deducciones por incapacidad laboral transitoria por un importe de 30 millones de pesetas. Asimismo subrayaron, la presunta apropiación indebida de más de 14 millones de pesetas en concepto de cuotas para la Seguridad Social realizada por una asesoría laboral de Santiago de Compostela.

Según afirmó Luis García de Blas, secretario general de la Seguridad Social, en un año y medio se espera que estén auditadas todas las mutuas patronales, y en el plazo de esta legislatura se habrá alcanzado a todas las instituciones sanitarias. Además de las auditorías previstas en mutuas patronales a partir de septiembre, el Ministerio de Trabajo tiene intención de efectuar el último trimestre del año un control financiero de la Mutualidad Complementaria de Funcionarios de la Seguridad Social, así como de ocho instituciones sanitarias dependientes del Insalud.

Entre los centros auditados destacan la Clínica Puerta Hierro, La Paz y las sedes central y provinciales del Insalud.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_