_
_
_
_

Dibujos italianos del siglo XVII, expuestos en el Museo del Prado

Una colección compuesta por 120 dibujos de autores italianos del XVII se exhibe desde el pasado lunes, por primera vez, en las salas dedicadas a exposiciones temporales del Museo del Prado. Se trata de parte de la colección de 550 dibujos pertenecientes a los fondos de esta pinacoteca, en la que, además, se vuelve a exhibir la mayor parte de la colección de Goya en siete de las nuevas salas. Esta colección no se exponía al público desde 1976 debido a las obras de acondicionamiento realizadas.

La exhibición de dibujos italianos coincide con la publicación de un catálogo realizado por la subdirectora del museo, Manuela Mena, quien detalla en su obra el origen de cada una de los trabajos así como la producción de cada uno de los autores incluidos.La selección de dibujos italianos se ha hecho con la intención de dar una idea a los visitantes de la riqueza y variedad de la producción italiana realizada en el XVIL Para ello se han seleccionado dibujos de Annibale Garracci, Lanfranco, Guido Reni, Guercino, Luca Giordano o Salvador Rosa.

Estos dibujos, que hasta ahora no se habían exhibido colectivamente, proceden del Fondo Antiguo y de sucesivas donaciones, de las que la más importante fue la realizada por Pedro Fernández Durán, hecha en 1931 y constituida por 2.785 dibujos pertenecientes a diferentes épocas.. Hay además otros dibujos, según explica Manuela Mena, de colecciones de prestigio, tales como las de sir Joshua Reynolds o de Pierre Jean-Mariette; otros forman parte de la colección Lefort, comprada por el museo a la viuda de Ceán Bermúdez.

Entre todos estos dibujos se encuentran notables muestras de las diferentes escuelas italianas del momento. Una de estas escuelas es la de Bolonia, que, junto con Roma, fue la ciudad cuyos artistas contribuyeron de una forma más notable a la creación de un nuevo estilo y a la formación del barroco. De esta escuela hay trabajos de Pietro Faccini, Annibale Garracci, Bartolomeo Cesi Domenichino y Guido Reni.

Los napolitanos están representados básicamente por Luca Giordano, considerado como uno de los pintores fundamentales del siglo y pintor de cámara de Carlos II. Están expuestos sus dibujos preparatorios de la bóveda del Casón del Buen Retiro con el Triunfo del Toisón de oro. De esta misma escuela se expone también un dibujo de Salvador Rosa.

La escuela lombarda recoge algunas obras de Malosso, Daniele Crespi y Pompeo Ghitti, mientras que por la escuela de Florencia se exhiben obras de Stefano della Bella, Jacop da Empoli, Bartolomeo Salvestrini y Bazzicaluva.

Las adquisiciones realizadas por el Ministerio de Cultura para el Prado entre 1981 y 1983 se muestran también desde el pasado lunes en las salas de exposiciones temporales. Son obras de pintura española pertenecientes al período comprendido entre los siglos XV y XVIII. De principios del XVI están las seis tablas de la Pasión de Cristo pintadas por Rodrigo de Osona El Joven.

Del XVII se exhiben dos lienzos de Diego Polo: San Jerónimo y La recogida del Maná. En estas nuevas adquisiciones se incluyen dos obras de José Camarón, y también la obra Mujer entre las dos edades, pintada a finales del XVI por la escuela de Fontainebleau; El rapto de Ganímedes y El rapto de Céfalo por Aurora, ambos de Julián de Parma, además de una serie de cuadros pertenecientes a la escuela flamenca de finales del XVI.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_