_
_
_
_

España puede restringir las importaciones desde Gibraltar aún después del ingreso en la CEE

Andrés Ortega

España está estudiando la posibilidad de mantener frente a Gibraltar, una vez producido el ingreso en la CEE, las mismas restricciones a las importaciones de sus productos que mantienen Francia e Italia, si no hubiera una solución global del problema. La diplomacia española ha lanzado una ofensiva en todos los foros, principalmente CEE y OTAN, para intentar solucionar una cuestión que, en la actualidad, choca con las intenciones de la primera ministra británica Margaret Thatcher.El reglamento 288 de la Comunidad Europea regula las restricciones cuantitivas de algunos países -Francia, Italia y Reino Unido- a las importaciones de algunos productos de países terceros. Francia e Italia consideran a Gibraltar como uno de ellos, ya que el Peñón forma parte del territorio de la CEE, pero no entra ni en la Unión Aduanera ni en la Política Agrícola Común. De hecho Gibraltar, por razones políticas, no aparece con su nombre en los tratados de la CEE. Con una solución similar, España podría seguir negociando la cuestión de la soberanía del Peñón en el marco del Acuerdo de Lisboa de 1981.

Este planteamiento choca con las intenciones británicas, que pueden bloquear la negociación en cualquier punto. De modo discreto, Londres impidió ya la inclusión de un anejo en un documento sobre Relaciones Exteriores, en la negociación hispano-comunitaria, hasta que no obtuvieran garantías más formales para el Peñón.

El secretario de Estado para las Relaciones con la CEE, Manuel Marín, evitó toda explicación del tema o del reglamento en cuestión durante su última visita a Bruselas que terminó el pasado viernes. Este reglamento comunitario, elaborado en la época del ingreso del Reino Unido en la CEE diez años atrás y puesto al día en 1982, parece, pues, una cuestión central en la fórmula que España piensa presentar en un futuro próximo en la CEE sobre el tema de Gibraltar, .pero el reglamento no lo es todo", manifestó una fuente española. Por su parte, una fuente británica señaló que dicho reglamento se aplica a Gibraltar, pero para dar una opinión "esperamos la propuesta española".

De una u otra forma, parece evidente que el Gobierno español quiere conseguir algo en la cuestión del principio de la soberanía del Peñón. De ingresar en la CEE sin haber resuelto a su satisfacción la cuestión, podría hacer llevar el tema a la Corte de Justicia o al Parlamento Europeo. El ministro español Fernando Morán ha recordado nuevamente que sería el único caso en el que un país miembro de la CEE tendría una colonia en otro país miembro.

Declaración sobre energía nuclear

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, España presentó ayer una declaración sobre Euratom (Comisión Europea para la Energía Atómica), por la cual no tendría que firmar el Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares. España se reservaría el uso de la energía nuclear para fines civiles y militares "no explosivos", lo cual le permitiría fabricar submarinos o buques de propulsión nuclear o incluso armas atómicas llegado el momento.

Sería una nueva situación de las Comunidades Europeas, donde hay una potencia nuclear no firmante del TNP (Francia), otra que sí lo ha firmado (Gran Bretaña) y el resto de los países que son parte del TNP sin ser potencias nucleares. La postura española, como país no nuclear y no firmante del TNP, sería una novedad y representaría una situación minimalista.

El propio Marín reconoció que esta postura -"decidida el miércoles en Consejo de Ministros en Madrid" y sobre la cual se ha limitado a dar las explicaciones que le habían mandado- podría topar con oposición en la opinión pública y diversos parlamentos de países de la CEE, "no por cuestiones jurídicas, sino políticas, ya que el continente europeo va a conocer tensiones en el mes de diciembre" cuando comience el despliegue de los euromisiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_