_
_
_
_
SANIDAD

Sospechas sobre una posible epidemia en Zaragoza tras la muerte de varios militares

La investigación de una presunta epidemia de neumonía que afecta a militares que han estado en fechas recientes en Zaragoza, y que, al parecer, ha producido varios muertos, "la lleva Sanidad Militar", según informó ayer a EL PAIS un portavoz oficial del Ministerio de Sanidad y Consumo. Por su parte, consultada la Dirección General de Relaciones Informativas y Sociales de la Defensa (DRISDE), un portavoz de la misma manifestó no tener ninguna información sobre la existencia de una epidemia entre miembros del Ejército.

Servicios sanitarios del Ejército de Tierra llevan a cabo una investigación de carácter reservado en relación con algunos fallecimientos de militares por neumonía que se han registrado en los meses de junio y julio, según informa Europa Press.Esta agencia añade que la investigación es secreta y que ni siquiera se ha dado cuenta de ella a altos cargos del Ejército. Un responsable de los servicios sanitarios del Ejército, al ser preguntado por esta agencia, manifestó: "No podemos informar nada de este tema".

En los dos últimos meses, según Europa Press, han fallecido por neumonía o bronconeumonía el general Cruz Requejo, jefe de la XII Brigada de la División Acorazada, y el coronel de la Guardia Civil, Rodríguez-Medel, jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Al parecer, añade, también han fallecido otros dos jefes militares.

La agencia afirma que otros jefes y oficiales han estado también enfermos con síntomas de neumonía, pero se han restablecido después de su hospitalización, y señala que todos ellos han estado en el campo de maniobras de San Gregorio.

Muerte por neumonía

Dice Europa Press que se comentan estos fallecimientos en esferas del Ejército y que ha llegado a hablarse coloquialmente de un síndrome de San Gregorio. Según esta información, la citada investigación se inició en el pasado mes de junio a raíz de haberse presentado varios casos de bronconeumonía bilateral, con la circunstancia de que las víctimas habían estado en fechas recientes en el campo de maniobras de San Gregorio, en Zaragoza, por lo que se quiere conocer si existe relación entre esos hechos y si hay un agente causal común.Un portavoz del Gabinete de Prensa del Ministerio de Defensa confirmó a este periódico la muerte por "neumonía" del general Cruz Requejo y del coronel Rodríguez-Medel, de la Guardia Civil. Pero el mismo portavoz declaró no poder contestar a sí había una investigación abierta sobre el tema: "Si la investigación es secreta, ¿cómo nos la van a decir a nosotros?. Siempre somos los últimos en enteramos".

Fuentes oficiosas de la Guardia Civil manifestaron que la versión oficial de la muerte del coronel Rodríguez-Medel era una "doble neumonía vírica", y reconocieron que en el seno del Cuerpo era patente una notoria resistencia entre los mandos a revelar más datos, así como la existencia de un mar de rumores y especulaciones en tomo al síndrome de San Gregorio. Estas fuentes señalaron que Rodríguez-Medel y Cruz Requejo habían estado a finales de junio en el campo de maniobras de San Gregorio, el primero para asistir al cursillo práctico para ascender a general y el segundo como director de unas maniobras. Las citadas fuentes aseguraron tener conocimiento de que se habían producido otras dos muertes de oficiales que estuvieron en dichas fechas en ese campo de maniobras. Según esta versión, al cadáver del general Cruz Requejo se le practicó la autopsia para analizar "ciertos órganos".

El coronel Ramón Rodríguez-Medel Carmona, de 52 años de edad, natural de Granada, acompañó a su hijo mayor a Zaragoza, a primeros de este mes, para su ingreso en la Academia General Militar, según la información facilitada a este periódico por su familia, y pasó revista a las unidades de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil, de Zaragoza, sin estar "para nada en el campo de San Gregorio pues las maniobras para el ascenso a general las ha terminado el este año en León, el pasado 15 de junio".

El coronel Rodríguez-Medel, según esta información, regresó a su casa de El Escorial (Madrid) el pasado martes, día 5, y notó los primeros síntomas. "Se acostó porque tenía mucha fiebre y como bronquitis. El viernes, día 8, por la noche, tenía mucha fatiga y ahogo y lo llevamos al Hospital del Generalísimo Franco, en Madrid, donde ingresó en la unidad de cuidados intensivos. Los médicos hablaron de que se trataba de una neumonía doble, de un virus raro ante el que no podían nada los antibióticos. El domingo, a mediodía, se puso muy mal y en pocas horas se quedo sin pulmones. No se le hizo autopsia y se le enterró en Fuengirola, de donde es natural su esposa y donde está enterrado un hijo".

Otras fuentes han apuntado a este periódico que la presunta epidemia estaría relacionada con la Residencia Militar Castillejos, aneja al centro de mando de la V Región Militar, en el barrio de Torreros, de Zaragoza. Dicha residencia, según informa Javier Ortega, cuenta con 221 plazas para oficiales y jefes. Las autoridades sanitarias provinciales de Zaragoza no tenían ninguna referencia de la supuesta epidemia el pasado jueves por la tarde, en que circularon los primeros rumores sobre la misma, según señalaron a este corresponsal. Asimismo, ayer, Luis Reverter, jefe de los servicios de relaciones sociales del Ministerio de Defensa, en el transcurso de la entrega de despachos a los tenientes de la 381 promoción de la Academia General Militar de Zaragoza, al preguntarle al respecto, contestó que era "la primera noticia" que recibía por lo que no podía hacer ningún comentario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_