_
_
_
_

Hacienda, preocupada por evitar un incremento del contrabando en las zona próxima a Andorra

La negativa del Ministerio de Hacienda y Economía a autorizar a la empresa propietaria del aeropuerto de La Seu d'Urgell el tráfico de mercancías de manera indiscriminada desde dicho aeropuerto a Andorra obedece al temor de la Administración española a que dicho tráfico aumentara el contrabando en la zona. En cambio, Hacienda sí concedió, en noviembre de 1982, la apertura de un depósito franco de mercancías que prácticamente no ha sido utilizado hasta la fecha como tal.

El tráfico libre de mercancías crearía un área industrial en el interior del depósito franco. Desarrollo del Alto Urgell, S A (DAUSA), propietaria del aeropuerto, confía que "en Madrid acabarán por comprender el problema y obtendremos el permiso para el tránsito libre de mercancías. Así, muchos productos que entran ahora a Andorra a través de Francia podrían llegar por territorio español", según un portavoz de la empresa.En realidad, "el Gobierno debería modificar toda la política global en materia de aduanas o hacer una excepción, ya que ningún otro depósito franco en España tiene concedido, como complemento, la libertad del tráfico indiscriminado de sus mercancías", han indicado fuentes jurídicas.

El depósito franco incluye una superficie de unas 200 hectáreas de las cuales sólo un tercio están destinadas a actividades propiamente aeronáuticas. El resto, según los proyectos de DAUSA, podría acoger un área recreativa y comercial, con casinos y establecimientos hoteleros, y otra área industrial que ocuparía unas 100 hectáreas. La utilización como zona industrial por esta parte del depósito franco haría rentable el aeropuerto, ahora sólo utilizado para transporte de viajeros.

Según los planes de DAUSA, el depósito franco podría acoger empresas que crearían hasta 2.000 empleos, pero para ello el actual sistema de contingentación, que regula los cupos de entrada de mercancías a Andorra, habría de ser sustituido por el libre tránsito.

Además, la conjunción del depósito franco y el libre tránsito de mercancías permitiría, de hecho, que éstas llegaran a Andorra a través del aeropuerto sin entrar en territorio español. También las industrias instaladas expedirían directamente sus productos desde el mismo depósito franco, aspecto este que preocupa a las altas instancias de la Administración española.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_