_
_
_
_

Aumenta el número de idiomas en las reuniones de la CEE

Andrés Ortega

La expresión francesa au coin du feu -alrededor de la chimenea (haga frío o calor)- ha entrado en la jerga comunitaria para designar las discusiones confidenciales que tienen lugar entre los dirigentes de los diez durante y después de los almuerzos, sin que haya una agenda precisa en cuanto a los temas a discutir.Los últimos cambios en la cúspide de la política europea han venido a destruir una vez más la torre de Babel de la Comunidad Económica Europea, con grandes problemas de lenguas que restan frescor y dinámica a estos debates. Hace tan sólo tres años, la lengua común en estas reuniones informales era el inglés, hablada por casi todos los participantes.

En esta lengua se expresaban sin intérpretes el entonces presidente francés Valéry Giscard d'Estaing y el canciller alemán Helmut Kohl. Hoy, sus sucesores, François Mitterrand y Helmut Kohl sólo conocen sus propias lenguas y Margaret Thatcher no puede ir más allá, si acaso, del idioma de Shakespeare. .

En estas reuniones se trata de salir de atolladeros o discutir temas de política iinternacional. Junto a los jefes de Estado y de Gobierno de los diez asiste el presidente de la comisión europea, Gaston Thorn.

En las reuniories formales, cada uno habla su propia lengua. En las informales, las lenguas se reducen a tres o cuatro. Los dirigentes de los países que forman parte del Benelux son los que tienen una mejor formación linguística.

Ahora, au coin du feu son necesarios siete intérpretes que, dado lo delicado de la situación que requiere matices verbales, utilizan la técnica consecutiva, tomando notas e interpretando. Las reuniones au coin du feu requieren horas de preparativos con esta generación de líderes políticos.

Los ministros de Asuntos Exteriores sólo necesitan cuatro intérpretes para sus debates informales. Después de todo, Claude Cheysson habla inglés y alemán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_