_
_
_
_
ANDALUCÍA

Acuerdo para suprimir el vertido de residuos en la laguna de Fuente Piedra

La Junta de Andalucía ha llegado a un acuerdo con los alcaldes de los pueblos próximos a la laguna de Fuente Piedra y con las almazaras de la zona para evitar el vertido de residuos urbanos y de alpechines en la laguna, donde anida la colonia de flamencos más importante de España y la segunda de Europa, después de La Camarge (Francia). Como consecuencia de estos vertidos y de la sequía, la laguna estaba amenazada de desecación definitiva.

El consejero de Política Territorial e Infraestructura de la comunidad autónoma, Jaime Montaner, se ha reunido, en Fuente Piedra, con los alcaldes de los cinco pueblos próximos a la laguna, con representantes de las almazaras de la comarca y con miembros de ICONA, para encontrar una solución al grave deterioro de este espacio natural en la provincia. El consejero, junto con el director general de Medio Ambiente, Tomás de Azcárate, visitó personalmente la laguna para comprobar su estado.En el transcurso de la reunión se adoptaron soluciones para impedir que los residuos urbanos e industriales continuen vertiéndose en la laguna, mediante la instalación de depuradoras y bolsas de decantación.

En cuanto a la nidificación de las aves, principalmente el flamenco, ICONA construirá unos espigones especiales en el centro de la alguna para facilitarla.

Sobre el vertido de alpechines (líquidos fétidos que sale de las aceitunas apiladas antes de la molienda), se acordó la construcción de una bolsa de decantación, como se hizo en la cuenca del Guadalquivir, que se acometerá con financiación pública.

Como solución provisional, ICONA había construido un canal perimetral a la laguna, que resultó totalmente insuficiente. A estas reuniones habían sido invitados expresamente por el consejero los grupos parlamentarios andaluces, si bien sólo acudieron representantes socialistas y comunistas.

La laguna de Fuente Piedra, con una superficie de 1.875 hectáreas, es de propiedad estatal desde finales de 1980 y en la misma se han censado 165 especies diferentes, en su mayoría de aves.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_