_
_
_
_

La reducción del precio del crudo hará perder a Argelia este año 1.200 millones de dólares

En cerca de 1.200 millones de dólares (más de 165.000 millones de pesetas) se calculan las pérdidas de Argelia este año, como consecuencia de la reducción del precio del barril de petróleo, adoptada en Londres el mes pasado. El crudo argelino ha pasado a 30,5 dólares el barril de 159 litros (29 dólares del precio de referencia más una prima de un dólar y medio por calidad), mientras la cuota de producción se vio incrementada ligeramente, pasando de 650.000 a 750.000 barriles diarios.

Las previsiones de los responsables del Ministerio de Energía argelino sobre la incidencia de esa reducción del precio del crudo sobre el del gas natural aparecen menos dramáticas de lo que podían imaginarse. En razón de la complejidad de los mecanismos de indización de precios del gas y el petróleo, Argelia estima que la baja del crudo sólo repercutirá ampliamente sobre el precio del gas natural, a partir del año próximo.El compromiso doloroso, por citar los términos de los expertos argelinos, al que llegaron los ministros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) en la capital británica, significa para este país que va a verse seriamente frenado su plan quinquenal de desarrollo, a lo que hay que añadir, según las fuentes autorizadas argelinas que un aspecto grave de lo acordado por la Organización de Países Productores de Petróleo radica en que la reducción de cuotas de producción y precios no tendrá ningún impacto sobre el mercado a corto plazo.

Diversificar la industria

La demanda internacional de crudo seguirá reduciéndose, incluso en el mercado libre de Rotterdam.La preponderancia de los hidrocarburos en la financiación de los presupuestos del Estado en Argelia se eleva a cerca del 70% y revela, indirectamente, las graves carencias del tejido industrial y agrícola.

El petróleo y el gas natural se han convertido en la práctica en los únicos productos de exportación de un país donde, al ritmo actual de extracción de sus hidrocarburos, éstos quedarán liquidados en un plazo aproximado de unos cuarenta años.

La política energética de Argelia se encuentra centrada sobre una necesidad, la de diversificar la base industrial del país y preparar el advenimiento de una era en la que, salvo descubrimientos imprevisibles, no habrá ningún petróleo que vender a los países consumidores.

Por el contrario, las reservas de gas natural (cerca de cuatro billones de metros cúbicos) le permitirán estar presente en el mercado de ese producto, muy por encima del horizonte 2000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_