_
_
_
_

España retrasó el planteamiento del 'caso canario' ante la CEE por indicación del Gobierno-autónomo

El Gobierno español ha retrasado, en sus negociaciones de adhesión a la CEE, el planteamiento del caso canario ante Bruselas, por indicación del Gobierno autónomo del archipiélago, cuyo presidente, Jerónimo Saavedra, se ha entrevistado en los últimos días con el secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades, Manuel Marín, y el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán.

"Se trata de no presentar ningún documento inicial hasta la celebración de las próximas elecciones autonómicas", declaró Saavedra Acevedo. Según el calendario previsto por la Comunidad autónoma, Canarias será tema de discusión en las negociaciones con la CEE a partir de junio a julio próximos. España propuso el viernes pasado en la capital comunitario, al abordar la incorporación a la Comunidad de Ceuta y Melilla, un estatuto especial para ambas ciudades. El ministro Morán había anuncia do, el 22 de febrero, en Bruselas que, como muy tarde en abril, España iniciaría también las conversaciones sobre Canarias.El consejero de Economía y Comercio del Gobierno autónomo de las islas, Rafael Molina, informó la semana pasada a la Comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda del Parlamento canario en el sentido de que el caso canario permanecerá congelado hasta después de las próximas elecciones por razones de prudencia y ética, con el fin de que el Gobierno saliente en las islas no se encuentre con una triste herencia. La gravedad que encierra el tema para Canarias ha hecho que aún los distintos sectores no se hayan puesto de acuerdo.

A finales de junio o comienzos de julio, el Gobierno canario tiene previsto entregar a la Adininistración central un memorándum descriptivo sobe la situación económica actual del archipiélago, que será elevado a la mesa negociadora de Bruselas. Para octubre o noviembre se anuncia un debate en el Parlamento canario sobre la postura definitiva del archipiélago respecto a la CEE. La razón de aguardar hasta entonces está en la necesidad de conocer las intenciones de Madrid y Bruselas sobre tres aspectos de capital importancia para las islas: agricultura, pesca y monopolios. El Gobierno autónomo ha decido financiar dos estudios técnicos sobre las alternativas que dividen a Canarias frente a la CEE.

El estatuto de autonomía de Canarias concede a la comunidad autónoma del archipiélago, de forma excepcional dentro del mapa autonómico del país, la competencia de decidir en su Parlamento cualquier modificación del régimen económico especial de las islas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_