UGT-Metal califica de lamentable equivocación de nuestros negociadores la rebaja de aranceles a los coches procedentes de la CEE
El secretario general de la Federación del Metal de UGT, Antonio Puerta, ha calificado de "lamentable equivocación de nuestros negociadores" el acuerdo, llevado a cabo a instancias del Reino Unido, que obliga a España a rebajar los aranceles para los coches importados de la Comunidad Económica Europea. Antonio Puerta, subrayó que así como el Gobierno de Londrés había llevado el tema adelante por la presión de los sindicatos ingleses, las autoridades de Madrid no habían tenido en cuenta la opinión de los centrales españolas. El acuerdo, a su juicio, perjudica a nuestro país y los tipos de arancel hasta ahora vigentes no son la razón de que en nuestro país no tengan aceptación los coches ingleses.El contencioso entre Madrid y Londres sobre importación de vehículos (veáse EL PAIS del pasado día 11) tiene como origen el acuerdo preferencial hispano-comunitario mediante el que los coches fabricados en España entran en el Reino Unido con un arancel del 4,2%, mientras que los procedentes de los países de la Comunidad entran en España con un arancel del 36,4%, que puede llegar al 60% real con los impuestos de compensación y de lujo.
Para el secretario general de la Federación del Metal de UGT, el acuerdo que permitirá la entrada en España de unos 15.000 vehículos más, con menores aranceles, "supone una lamentable equivocación de nuestros negociadores. Es una mala estrategia ir aceptando acuerdos parciales, e ir cediendo poco a poco. Aunque no preconizamos el proteccionismo como norma de actuación, tenernos que exigir que se respeten nuestros derechos. Y que situaciones difíciles de otros países, no imputables a España, no tengamos que pagarlas nosotros".
Rebaja sin compensaciones
España, según UGT, ha cumplido fielmente sus compromisos internacionales e incluso los ha superado sin obtener ningún beñeficio a cambio. En este sentido, un informe de la citada Federación destaca que en julio de 1978 se liberalizó la importación de los vehículos dumpers, en mayo de 1979 se liberalizó la importación de automóviles, los camiones articulados y los demás vehículos automóviles de cualquier clase. Medida esta última que calilca como "muy importante, ya que a partir de ese momento, se eliminaban todas las restricciones cuantitativas a la importación".
Por otra parte, Antonio Puerta subraya que "aunque estamos obligados a aplicar a la CEE unos aranceles del 31%, de manera graciosa se lo rebajamos hasta el 36,7%. Y como consecuencia de todas estas medidas, las importaciones en España han crecido de manera extraordinaria". De acuerdo con los datos de UGT-Metal, la importación de automóviles en España se ha multiplicado por cuatro desde 1970, y por lo que se refiere a turismos, la importación representa ya más del 12% del total de las matriculaciones.
Respecto a la postura inglesa, Puerta asegura "que la razón de que los coches ingleses no se vendan en nuestro país hay que buscarla en otras causas que en las de los aranceles. "A Gran Bretaña se le aplica el mismo que a los demás países comunitarios. Y el hecho de que General Motors haya optado por fabricar los Corsa en españa y no en el Reino Unido, no es un tema a tratar entre Madrid y Londres sino entre el Gobierno británico y los directivos de la General Motors".
Al mismo tiempo, matizó que, si bien la balanza comercial es favorable a España en lo que se refiere a automóviles, globalmente es claramente favorable al Reino Unido. A todo ello, el dirigente sindical añadió que la rebaja de aranceles no va a beneficiar a aquel país. Según los propios datos británicos, la matriculación de automóviles procedentes de España en el período enero-agosto de 1982, representa el 3,46%. "Lo que no parece que haya de ser un dato tan preocupante, cuando, además, la empresa Ford España, que es la que hasta ahora ha estado importando automóviles Fiesta al Reino Unido es, al mismo tiempo, compradora muy importante de Ford Inglaterra de todos los motores 1.300 y 1.600".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.