_
_
_
_

Argelia e Italia, satisfechas por el acuerdo comercial sobre las exportaciones de gas natural

La firma de un acuerdo relativo a las modalidades prácticas de aplicación del contrato establecido entre Argelia e Italia, en septiembre del año pasado, sobre la utilización del primer gasoducto transmediterráneo, sitúa a España como el último de los grandes clientes del gas natural argelino por negociar un precio en consonancia con la tesis de este país sobre la paridad térmica con el crudo. A instancias de España, las conversaciones políticas oficiales entre las dos partes, con el propósito final de globalizar las relaciones hispano-argelinas, darán comienzo el próximo mes de marzo en Argel.

La larga y difícil negociación entre argelinos e italianos para aplicar el nuevo precio del gas natural concluyó el jueves pasado con la firma del acuerdo técnico que viene a añadirse a la aprobación, por el Gabinete italiano, del acuerdo comercial referente a la exportación de un máximo de 20.300 millones de metros cúbicos de gas natural, por espacio de tres años, al precio de 4,41 dólares el millón de unidades térmicas BTU de norma británica, equivalente a 293 kilowatios/hora.

Solución de compromiso

El precio adoptado constituye un compromiso entre la propues ta argelina de 4,80 dólares y la oferta italiana de cuatro dólares. La subvención estatal concierne, por tanto, a 0,41 dólares el millón de unidades BTU a cargo de una caja de compensación de un montante de 540.000 millones de liras, votada por el Gobierno italiano el pasado día diecinueve de febrero.Igual que lo acordado por el Gobierno francés (vía que habrá de ser seguida por el Gobierno español), los responsables políticos italianos van a contribuir a financiar las compras del gas natural argelino (el precio que pagará el Gobierno de Roma excede en 0,60 dólares el del mercado libre) a título de la voluntad política a que se refieren en ambas capitales para relanzar la cooperación económica entre los dos paises.

Modelo de relaciones

El ministro argelino de Energía, Belkacem Nabi, ha puesto de relieve que la firma del acuerdo con Italia no sólo permitirá impulsar las relaciones comerciales, sino que, al situarse en el marco de la estrategia Norte-Sur, posibilitará la definición de un modelo de coopenación al que se refieren los argelinos desde que llegaran a un acuerdo comercial sobre el gas licuado vendido a Bélgica, primer país occidental en haber aceptado la validez de la tesis argelina.El relanzamiento de una "política moderna de cooperación entre Estados del Mediterráneo" según la expresión de Argel, hace del gas natural de este país el elemento clave de referencia para el desarrollo de la cooperación bilateral entre los dos países.

Cooperación política y comercial

El ministro argelino ha señalado, en una entrevista, que la petición del Gobierno español en el sentido de negociar políticamente el marco comercial satisface las aspiraciones de las dos partes para impulsar la cooperación, no sólo política, sino comercial.El contrato hispano-argelino, firmado el 14 de agosto de 1975 por Luis Valero, de Enagás, tenía una validez de veintitrés años y concernía a la compra de 4500 millones de metros cúbicos anuales de gas natural licuado (GNL) para el período, 1977-1996.

Las cantidades adquiridas de gas natural en Argelia apenas sobrepasaron los 1.500 millones de metros cúbicos el pasado año, debido a lo cual Argelia había solicitado se aceleraran las negociaciones, a nivel político, para adoptar una fórmula similar a la aceptada por los otros clientes occidentales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_