_
_
_
_

El Gobierno de Irán está a favor de estabilizar el precio del petróleo en 34 dólares el barril

Mohamed Gharazi, ministro del Petróleo de la República Islámica de Irán, dijo ayer en Teherán que su país se muestra partidario de la convocatoria de una reunión extraordinaria de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) con el fin de estabilizar en 34 dólares el precio del barril de crudo y para fijar entre diecisiete millones y 17,5 millones de barriles diarios el volumen productivo global de la organización de productores de petróleo.

Gharazi negó que su país haya vendido por debajo de los precios fijados globalmente por la OPEP y destacó que fue precisamente Irán quien hizo que se elevara el precio del barril desde los doce dólares hasta los 35 dólares, tras el triunfo de la revolución islámica.Para el ministro iraní, el precio idóneo del barril de crudo habría de ser el de sesenta dólares, "por cuanto que es el precio que el consumidor paga por la unidad de energía eléctrica". Gharazi agregó que, en los próximos años, los países industrializados "nos van a imponer precios muy caros por sus productos, por lo cual nosotros, los productores, habremos de fijar el precio del barril de acuerdo con el precio de otras fuentes energéticas".

En cuanto a la supuesta insolidaridad mostrada por Irán a propósito de su desatención sobre los niveles fijados por la OPEP, Mohamed Gharazi subrayó que Irán ha mostrado ser "el gran protector de los países oprimidos en el seno de la OPEP", lo cual, a su juicio, ha aparejado "la imposición de la guerra por parte de aquéllos que sabían de los efectos de nuestra política allí". Indicó más adelante que, pese a los grandes sacrificios que la guerra irano-iraquí ha impuesto a su país, "nosotros hemos conseguido que el precio de nuestro petróleo en la costa japonesa, por ejemplo, sea el mismo que el del crudo que llevan otros petroleros".

A una pregunta de EL PAIS sobre las medidas que Irán adoptaría en el caso de que la aviación iraquí destruyera la terminal de Jarq -por donde Irán exporta su crudo-, el ministro Gharazi señaló que Irak ha destinado grandes sumas para que investigadores franceses "trabajen en la fabricación de misiles capaces de destruir nuestra terminal".

Según el ministro de Petróleo iraní, estas investigaciones no han dado aún resultados conocidos, pero "sabemos que Francia ha recibido de Arabia Saudí 8.000 millones de dólares de ayuda que, en realidad, tienen por objeto que Francia facilite a Irak misiles capaces de arrasar Jarq".

El ministro estimó la posibilidad de tal ataque y desmintió recientes rumores según los cuales pozos iraníes en el golfo Pérsico habrían sufrido incendios durante las últimas horas. "Yo les aseguro que nuestros pozos se encuentran a pleno rendimiento y que su capacidad exportadora ha superado y es incluso mejor que la que alcanzaron durante el antiguo régimen".

A propósito de la producción iraní de crudo, Gharazi señaló que el consumo interior iraní oscila en la actualidad entre 700.000 y 800.000 barriles diarios y las necesidades exportadoras se cifran en unos dos millones de barriles por día, lo cual, unido a las exigencias de la guerra, sitúa en 3.200.000 barriles diarios la producción de crudo persa. "Mantendremos este nivel productivo mientras no se alcance dentro de la OPEP la estabilidad en el precio y de las cuotas asignadas".

Gharazi manifestó además que los países consumidores han estado almacenando petróleo de tal modo que tienen combustible suficiente en reserva para aguantar entre setenta y 140 días. "El almacenamiento mundial se calcula en unos 4.000 millones de barriles. Si tenemos en cuenta que el conjunto de los países industrializados consume al día unos tres millones de barriles, se puede afirmar que los stocks permiten dos años de reservas, que ya han comenzado a ser consumidas", agregó Ghárazi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_