_
_
_
_

La adopción de la política pesquera comunitaria, bien acogida por España

Andrés Ortega

El nacimiento histórico de la Europa azul -la política pesquera común aprobada el pasado martes por la Comunidad Económica Europea (CEE)- ha sido bien acogido por España. "Al menos tendremos ahora un interlocutor único en las negociaciones sobre la pesca", señaló una fuente española.

En medios próximos a la Comisión Europea, no se ve todo color de rosa para España de cara al capítulo de pesca en las negociaciones para la adhesión a la CEE. Está el problema de las doce mil las exlusivas de cada país y del reparto de las cuotas y del total de capturas permitidas.

Aparte de por sus indudables méritos, la política pesquera comunitaria (PPC) llegó bajo la presión francesa, se indicaba ayer en estos medios comunitarios. Francia quería tener acceso a las aguas británicas y presentar un acervo comunitario en este terreno antes del ingreso de España en la CEE. En este sentido, la PPC prejuzga el resultado de las negociaciones con España de cara a la adhesión, pues tendrá que aceptar las doce millas exclusivas de cada Estado. Por la PPC, los miembros de la CEE respetarán los "derechos históricos" de los pescadores de estos paí.ses en su zona de doce millas. Así, algunos franceses podrán seguir pescando en la costa británica.

No está claro qué ocurrirá con los pescadores españoles que, bajo licencia, faenan entre seis y doce millas de la costa francesa, en el golfo de Vizcaya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_