_
_
_
_

El Gobierno actuará de forma 'gradual' en la remodelación diplomática

El Consejo de Ministros, que adelanta su reunión a hoy, proseguirá con el estudio de una amplia remodelación diplomática, que afecta a varias embajadas consideradas clave, y decidirá la solicitud del correspondiente placet como paso previo al nombramiento de los embajadores en capitales de significativa importancia para la política española. El espíritu de la operación es la "gradualidad", según ha declarado a EL PAÍS el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán.Si bien el jefe de la diplomacia española ha mantenido un hermetismo absoluto en torno a los nombres concretos, las especulaciones más fiables apuntan a Gabriel Mañueco para la embajada de Washington, a Nuño Aguirre de Cárcer para la de la Santa Sede, a José Joaquín Puig de la Bellacasa para la de Londres, a Raimundo Bassois para la de Rabat, a Máximo Cajal para la de Estocolmo y a Jorge del Pino para la de La Haya. Se asegura que, contra lo que se ha venido informando, no será alterada la dirección de la embajada en México, que ostenta Emilio Cassinello.

El Consejo estudiará previsiblemente dos anteproyectos de leyes orgánicas sobre incompatibilidades de diputados y senadores, así como de altos cargos de la Administración. En la agenda figurará también la prórroga del acuerdo pesquero con Marruecos, del proyecto de reforma parcial y urgente del Código Penal y de la reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal sobre libertad provisional.

Por otra parte, el catedrático de Derecho Penal, Enrique Gimbernat, y el presidente de la Audiencia Territorial de Palma de Mallorca, Cesáreo Rodríguez-Aguilera, aparecen como los más probables candidatos socialistas para la sustitución de Antonio Truyol y Francisco Rubio Llorente en el Tribunal Constitucional.

Página 11

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_