_
_
_
_

Felipe González hará de valedor en Europa del proceso democratizador argentino

La preocupación "ética, cabal", del jefe del Gobierno español por la situación latinoamericana es la nota más sobresaliente de la actitud de Felipe González hacia el subcontinente en general y Argentina en particular. Esta es la impresión que el dirigente del Movimiento de Renovación y Cambio argentino, Raúl Alfonsín, ha obtenido tras su entrevista del sábado por la mañana con el jefe del Ejecutivo español.El resultado más tangible de la eíltrevista González-Alfonsín es la disponibilidad del líder socialista para servir de intermediario ante algunos de sus colegas europeos y hacerles llegar más precisamente la necesidad de apoyar el proceso democratizador argentino. Alfonsín, de 55 años, es casi seguro candidato a la presidencia por la segunda fuerza política argentina, la Unión Cívica Radical.

Alfonsín, sin embargo, no cree en Europa. "La CEE" dice, "ha conspirado y sigue haciéndolo, como EE UU, contra nuestras posibilidades de desarrollo. La CEE discrimina nuestro comercio exterior. En el caso de Washington, además, hay un Gobierno de extrema derecha que conspira contra los regímenes democráticos de Latinoamérica".

El líder radical considera que hay mucho de retórica en las relaciones internacionales, y otea la solución de los problemas argentinos, sobre todo los económicos, en la regiónalización de su política: "Debemos aprender a defender regionalmente nuestros intereses, quiero que mi país mire más hacia Latinoamérica. Argentina tiene hoy una deuda exterior que sobrepasa los 230.000 millones de dóla res, y quienes nos prestan hoy dinero para evitar la quiebra nos han tratado como subdesarrollados".

Para el líder radical -que explica que su partido podría tener un equivalente europeo en formaciones centroizquierdistas o socialdemócratas-, el drama argentino es la dictadura. "En este sentido, lo primero para un Gobierno radical sería democratizar el país, hacer efectivo el imperio de la ley, acabar con los cuerpos parapoliciales. Después, la educación. No habrá transición, el nuevo Gobierno, sea peronista o radical, será el de la democracia. La gran mayoría delos militares quieren volver a los cuarteles y el proceso esta vez no se va a poder interrumpir".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_