Nueva temporada lírica en el teatro de la Zarzuela de Madrid
La zarzuela El barberillo de Lavapiés, libreto de Larra y música de Barbieri, se repuso este fin de semana en el teatro nacional de la Zarzuela, de Madrid, por la compañía titular, bajo la dirección musical del maestro Jorge Rubio y la escénica de Luis Balaguer, como apertura de la temporada lírica.Los principales papeles fueron interpretados por Josefina Meneses, Jesús Castejón, Mari Carmen González y Antonio Ordóñez -este último, un tenor a quien; debe tenerse en cuenta-, con la participación del coro y ballet también titulares, que dirigen José Perera y Alberto Locar.
El barberillo de Lavapiés, que se representará durante trece días, tiene una musica y una escena consideradas como modelos de madrileñismo castizo. La acción de la obra se desarrolla durante el reinado de Carlos III, en los momentos que Floridablanca y el conde de Aranda se disputaban el poder. El momento histórico ofreció a Luis Mariano de Larra -hijo de Figaro-, ocasión para crear una serie de personajes, entre ellos dos muy peculiares: Paloma -una bordadora- y Lamparilla -un barbero que está al corriente de todo lo que ocurre en la Corte-, quienes se encuentran, sin quererlo, en medio de las tramas políticas.
Barbieri -Madrid, 1822-1894- compuso, en opinión de muchos musicólogos, su mejor partitura, basada en la tonadilla escénica, con un amplio repertorio de seguidillas, pasacalles, tiranas, caleseras y jotas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.