_
_
_
_

España, entre la OTAN y el 'no alineamiento'

Antonio Caño

La participación en el plenario del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, que se reúne hoy en Managua, hace que España esté por segunda vez representada, con la consideración de país invitado, y por primera vez como miembro de pleno derecho de la Alianza Atlántica, en una, reunión de este organismo.Anteriormente lo hizo en la sexta cumbre del movimiento, celebrada en La Habana, donde el entonces secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Carlos Robles Piquer, ocupó un lugar entre los invitados en nombre del Gobierno de Adolfo Suárez.

Aunque el tema principal de debate en esta conferencia de ministros de Asuntos Exteriores es la crisis centroamericana -sobre la que el PSOE y el propio presidente Felipe González han demostrado un especial interés-, el Gobierno español ha enviado una delegación de nivel muy discreto, integrada por Eduardo Quesada, encargado de negocios en la Embajada de España en Nicaragua, y Francisco Villar, consejero de la representación diplomática en la ONU. El todavía embajador en Managua, Mariano Baselga, se encuentra actualmente en Madrid y no se ha desplazado hasta la capital nicaragüense.

Más información
Los 'no alineados' favorecen una renegociación conjunta de la deuda exterior latinoamericana
Nicaragua denuncia intentos de boicoteo de presuntas 'espías' norteamericanas

España, que no dispondrá de voz ni voto en la reunión, pretende, según un portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, "mantener la asistencia a estas reuniones" y "entablar contactos con otras delegaciones".

España es, junto a Portugal, el único país miembro de la OTAN que toma parte en esta reunión de los no alineados. Austria, Suecia, Suiza y Finlandia son el resto de países europeos que también participan como invitados.

La presencia portuguesa en el Movimiento de Países No Alineados es más antigua que la española. Debido al prestigio alcanzado por el Gobierno de Lisboa gracias a su política de descolonización en Africa, Portugal asistió, con anterioridad a la de La Habana, a las reuniones de los no alineados en Lima y Manila.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El PSOE tendrá una representación particular en la persona del responsable del área internacional, José María Benegas.

Hacia el 'tercermundismo'

Alianza Popular se opone firmemente a la presencia española en la reunión de Managua porque "España es miembro de pleno derecho de la OTAN", según comentó una fuente muy cercana a la dirección de este partido. En la participación en el Buró de Coordinación de los no alineados, AP cree ver un síntoma "alarmante" de la evolución de la política exterior española hacia "el tercermundismo".El principal partido de la oposición considera que "algunas fuerzas querrían una integración total de España en el movimiento de no alineados", aunque entre ellas "no se encuentra el actual Gobierno". Por el contrario, AP se felicita del bajo nivel con que España está representada en la reunión de Managua.

La participación española en la cumbre de la capital cubana, en septiembre de 1979, casi un año después del viaje de Adolfo Suárez a la isla, fue el signo más espectacular de un giro ostensible de la política exterior de España que enfrentó entonces a Adolfo Suárez con la corriente europeísta de Unión de Centro Democrático, representada fundamentalmente por Javier Rupérez e Ignacio Camuñas. La decisión española causó por entonces malestar en Estados Unidos y algunos países europeos, y el ex ministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja tuvo que precisar que la presencia española en La Habana no condicionaba la política atlantista de UCD. España estuvo ya a punto de asistir a la reunión de Belgrado, preparatoria de la sexta cumbre, pero finalmente lo desaconsejaron la situación por que atravesaba en aquel momento el conflicto del Sahara y las tensas relaciones entre Madrid y Argel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_