_
_
_
_

El Ministerio de Asuntos Exteriores desautoriza la salida del cargamento de armas argentinas con destino a Irán

El subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores envió ayer una orden por escrito a los responsables de Aduanas, en la que denegaba el permiso para dar salida al cargamento de armas argentinas, retenido en el aeropuerto de Barajas, que iba a enviarse la semana pasada ilegalmente a Irán. El cargamento continuará confiscado en Madrid, ya que el Ministerio de Asuntos Exteriores español está negociando con las autoridades iraníes este envío y, según declaró a este periódico la Oficina de Información Diplomática, la salida del cargamento no se autorizó formalmente la pasada semana, "sino que está pendiente de una serie de condiciones y garantías que se han exigido a las autoridades de Irán".

La partida de armas argentinas, compuesta por 5.000 pistolas y sesenta ametralladoras antiaéreas, que llegó a Barajas declarada como "maquinaria técnica y piezas de repuesto", fue retenida por los servicios de Aduanas, ya que pretendía enviarse ilegalmente a Teherán. Posteriormente, los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores enviaron una orden por escrito al administrador de la aduana de Barajas, Miguel Ruiz Castro, autorizando su salida, pero éste recibió en la tarde del lunes una llamada telefónica, también de un alto responsable de Exteriores, denegando la mencionada autorización "hasta nueva orden". En la tarde de ayer, Miguel Ruiz recibió por escrito una orden del subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Leoncio Gonzalo Puente Ojea, donde se le informaba oficialmente de la desautorización a la salida del cargamento de armas.

Información reservada

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores español explicó, a consultas de este periódico, que "la salida de la partida de armas no se autorizó formalmente, sino que está sometida a una serie de condiciones que se han exigido de las autoridades iraníes". Asimismo, a preguntas de este periódico sobre cuáles eran esas condiciones, un portavoz oficial de la OID manifestó que "no pueden hacerse públicas por discreción en las relaciones diplomáticas".A la pregunta de cuántos tránsitos de armas tenían como escala aeropuertos españoles, de qué países procedían y a cuáles iban dirigidos, la OID declaró que "el asunto no es que sea confidencial o reservado, pero por discrección en las relaciones diplomáticas no se pueden hacer públicas tales informaciones".

El encargado de negocios de la embajada iraní en Madrid, Medhi Akrami, manifestó ayer a este periódico que no tenía ninguna información sobre este asunto, ya que, al parecer, las negociaciones se están llevando a cabo directamente con las autoridades en Irán. En la tarde de ayer, varios miembros de la compañía Iran Air se presentaron ante el administrador del aeropuerto para conocer si el cargamento contaba con la autorización correspondiente, ya que un avión de la compañía salía ayer para Teherán, a lo que el administrador respondió que acababa de recibir una orden denegando tal permiso.

La partida de armas llegó a Barajas el pasado lunes día 19, en un vuelo regular de la compañía Aerolíneas Argentinas, procedente de Buenos Aires, y se pensaba enviarla ilegalmente a la capital iraní. El cargamento estaba compuesto, según el acta de confiscación de la Dirección General de Aduanas, por "5.000 pistolas del calibre 9 Parabellum con la inscripción de la Fábrica Militar de Armas Portátiles de Rosario (Argentina). Licencia FN. Browning. Industria Argentina. También figuran sesenta ametralladoras antiaéreas del calibre 12 sin marca".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El remitente de esta partida de armas figura a nombre de la Dirección General de Fabricaciones Militares de Buenos Aires, y está consignada a nombre de un ciudadano iraní, Tadarofat Markazi, que vive en la población iraní de Khalij.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_