_
_
_
_

El Gobierno negociará con Washington un texto adicional al convenio de amistad y defensa hispano-norteamericano

España y Estados Unidos negociarán en los próximos meses un protocolo anejo al Convenio de Amistad, Defensa y Cooperación suscrito entre los dos países el pasado mes de julio, en el que se "clarificarán" algunos puntos de este acuerdo que impiden su presentación a las Cortes por parte del nuevo Gobierno socialista, informaron ayer fuentes diplomáticas. Este ha sido uno de los resultados de la breve visita a España realizada por el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, quien manifestó ayer, en una conferencia de Prensa celebrada en un hotel madrileño, que no se habían encontrado "obstáculos fundamentales" por ninguna de las dos partes para la ratificación des convenio firmado el pasado 2 de julio entre el anterior Gobierno español y la Administración Reagan.

Los socialistas españoles han venido expresando su recelo ante varios artículos del convenio bilateral que incluyen referencias a la incorporación de España a la Alianza Atlántica y, más concretamente, a la estructura militar de la misma. Durante estas primeras conversaciones entre el nuevo Gobierno de Madrid y el jefe de la diplomacia norteamericana se ha alcanzado un "entendimiento mutuo", de acuerdo con las citadas fuentes diplomáticas. El nuevo documento, que será una interpretación del convenio, permitirá al Gobierno de Felipe González presentar estos textos a la ratificación de las Cortes.Se prevé que este protocolo adicional, que será negociado por vía diplomática a partir de enero, estará concluido dentro de unos meses, antes de la visita oficial del presidente González a Washington, fijada inicialmente alrededor del próximo mes de junio, y antes también de que se agote el plazo (finales de mayo) previsto para el desmantelamiento de las bases norteamericanas en España, en caso de que no se prorrogara el anterior acuerdo bilateral.

Shultz anunció oficialmente la visita de Felipe González a Estados Unidos durante la conferencia de Prensa de ayer, en la que el secretario de Estado eludió, o respondió de forma vaga y ambigua, a varias preguntas. Shultz reiteró el apoyo de su Gobierno a las instituciones democráticas españolas y aseguró que en Washington no existen reticencias frente a la presencia de los socialistas españoles en el poder.

"Apoyamos la democracia y los valores democráticos, pero el resultado de ese proceso democrático es un asunto interno de cada país y no nos inmiscuiremos en las decisiones libremente adoptadas por cada pueblo", dijo el titular del Departamento de Estado.

Respecto a la vinculación de España a la OTAN, George Shultz señaló que es un tema que depende de la decisión del Gobierno de Madrid, pero añadió que en sus conversaciones con las autoridades españolas, éstas le habían expresado su sentimiento de lealtad hacia los principios contenidos en el Tratado de Washington.

"Para nosotros, sería bueno que España estuviera en la OTAN, como lo sería para la Alianza la presencia española. Pero es una cuestión abierta y vamos a esperar la decisión que se adopte", dijo Shultz, quien vinculó también directamente la modernización de las Fuerzas Armadas españolas con la integración en la OTAN y aseguró que esa renovación de material sería. otra de las ventajas para España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Visita positiva y satisfactoria

Fuentes españolas indicaron ayer que "nuestra postura es permanecer como un miembro fiel del Tratado de Washington, pero un miembro que no quiere equívocos, ni en un sentido ni en otro". Esta posición ha sido muy bien entendida, tanto en la reunión de Bruselas como en las conversaciones con Shultz. "Entienden que nuestra integración plena en la Alianza no será automática y que por el momento no participaremos en la estructura militar. Por eso, esta visita ha sido positiva y satisfactoria", añadieron las fuentes.

Durante sus conversaciones con el presidente González y el ministro Morán, Shultz trató también de la situación en América Latina, especialmente sobre Centroamérica. Subrayó el secretario de Estado norteamericano el conocimiento de los problemas de esa zona que tiene el nuevo jefe del Ejecutivo español, pero eludió una pregunta sobre una posible participación activa de la diplomacia española o sobre la celebración de un pequeño Helsinki, una conferencia de los países del área, como había sugerido recientemente Felipe González.

El jefe de la diplomacia norteamericana resaltó de nuevo en la conferencia de Prensa el papel desempeñado por el Rey en el desarrollo de los valores democráticos en España. Previamente, Shultz había sido recibido en el palacio de la Zarzuela por don Juan Carlos, con quien conversó durante casi una hora. La entrevista fue "muy franca", según señaló un alto funcionario español.

La apretada mañana del secretario de Estado incluyó también un desayuno con los jefes de delegación de los países de la OTAN, incluida España, que asisten a la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE). Shultz se declaró muy satisfecho por la reciente reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza, celebrada en Bruselas, y leyó una declaración en la que criticó el no cumplimiento por parte de los países del Este europeo de los acuerdos de Helsinki.

Previamente, George Shultz había recibido al líder de la oposición, Manuel Fraga, con quien mantuvo una entrevista de media hora de duración. El señor Fraga declaró a Europa Press que había tratado en un 90% temas de política exterior y que había expuesto las posturas de su partido "más favorable a reforzar la amistad americana, el atlantismo y la vinculación al mundo occidental" que las del Gobierno.

El secretario de Estado norteamericano abandonó Madrid a las 13.00 horas con destino a Londres, última etapa de su gira por diversas capitales europeas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_