_
_
_
_

La publicación de datos electorales acentúa las tensiones entre sindicatos y Administración

La lucha por obtener la supremacía en el actual proceso electoral está provocando duros enfrentamientos entre los sindicatos CC OO y UGT y la Administración. La publicación (véase EL PAIS de ayer) de los resultados obtenidos al 31 de octubre que daban como vencedora a UGT con un 40,65% de los delegados elegidos, difundidos por Efe y basados en datos el Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC), ha generado la protesta de Comisiones Obreras. El propio instituto dio a conocer ayer una nota negando su responsabilidad en la publicación de los resultados.

Más información
CC OO gana en las elecciones sindicales de Cataluña

Los datos venían a confirmar, aunque rebajando sensiblemente las diferencias, la ventaja de UGT en los actuales comicios. Hace un mes se publicaron por primera vez datos oficiales ante la confusión creada por las cifras que aportaban CC OO y UGT. Ya en aquella ocasión, CC OO mostró su disconformidad con los resultados, argumentando que no se tenían en cuenta las impugnaciones presentadas ni se habían descontado de las cifras totales los delegados elegidos mediante fraude.Felipe Armán, director general del IMAC, ha venido advirtiendo la provisionalidad de los datos suministrados por este organismo y su deseo de que los mismos no se hicieran públicos hasta finalizar el proceso electoral, con el fin de evitar la influencia que, previsiblemente aportarían los mismos sobre los resultados definitivos. No obstante, y cediendo a presiones de los sindicatos, el Ministerio de Trabajo difundió el mes pasado los primeros resultados que, con carácter oficial, daban una clara ventaja a UGT sobre CC OO.

Aunque en un principio se aseguró que periódicamente se darían a conocer datos provisionales, una circular del IMAC que regulaba la admisión de actas introduciendo una cláusula antifraude, y la revisión de actas consiguiente que se ha ido llevando a cabo, ha impedido su publicación hasta que ayer un despacho de Efe adelantó los resultados al 31 de octubre. De acuerdo con estos datos, UGT seguía estando a la cabeza con el 40,65% de los delegados elegidos, seguida por CC OO, con el 38,01%.

La difusión de estos datos ha provocado la inmediata respuesta de CC OO que ayer acusó a la Administración de interferir en el proceso electoral. Según este sindicato, el propio Felipe Armán había insistido en la provisionalidad de los datos en la reunión de la subcomisión de elecciones sindicales, y junto al listado de datos se aportó una fotocopia en la que se aseguraba que no habían recibido certificaciones de casi ninguna provincia, que no se habían reunido los IMAC provinciales y que las actas aprobadas eran pocas.

En esta reunión, y siempre según las mismas fuentes, se había manifestado que en virtud de lo acordado en una reunión anterior, los próximos resultados parciales se publicarían al 31 de noviembre, una vez analizados por todos los componentes del IMAC y comprobado que se cumplían los requisitos indispensables.

Provisionalidad de los datos

Dirigentes sindicales de CC OO y UGT desplegaron ayer una febril actividad con los responsables del Ministerio de Trabajo. CC OO exigió de la Administración que desmintiera la oficialidad de los datos difundidos por la citada agencia, y UGT insistió en que se reconociera justamente lo contrario.Por su parte, el director del IMAC, Felipe Armán, dió una nota al gabinete de Prensa del Ministerio de Trabajo que, sin desmentir los datos, negaba cualquier responsabilidad en la difusión de los mismos. La nota decía textualmente que "el IMAC quiere aclarar que la noticia aparecida en el día de hoy (por ayer) en algún medio de comunicación atribuyéndole haber publicado oficialmente los resultados provisionales de las elecciones sindicales, no constituye ningún elemento de valoración oficial, y que, en todo caso, si llega a conocimiento de los medios de comunicación, el IMAC no se responsabiliza de ello".

Más adelante la nota puntualiza que "el IMAC no da publicidad en ningún caso a los resultados provisionales y los documentos internos de trabajo que se entregan en la comisión permanente a los representantes de las centrales sindicales y agrupaciones empresariales no constituyen una valoración oficial de los resultados, sino una información para las partes interesadas".

Manuel Chaves, de UGT, confirmó a este periódico que Felipe Armán le había reconocido que los datos publicados ayer eran los mismos que se habían entregado a los sindicatos.

Por su parte, Miguel Cuenca, subsecretario de Empleo, manifestó a Efe que estos datos "son primarios y sujetos a cautelas y errores por su carácter anticipado". "Es presumible que, conforme avance el proceso electoral y las comisiones provinciales se reúnan, la elaboración de los datos se irá depurando y haciéndose más rigurosos", afirmó. Fuentes de CC OO, tras una entrevista con Miguel Cuenca, confirmaron que éste había reconocido que los datos no podían ser considerados oficiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_