_
_
_
_

La 12ª Asamblea General de la OEA se inhibe en los conflictos centroamericanos

La 12ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó en la madrugada de ayer los trabajos que habían comenzado el pasado lunes sin adoptar ningún tipo de resolución sobre los dos problemas cruciales que estuvieron en el centro de los debates: los conflictos en América Central y la crisis del sistema interamericano.

La asamblea adoptó el sábado, sin embargo, una resolución sobre el conflicto de las islas Malvinas, aportando su apoyo a una resolución latinoamericana precedente adoptada por la Organización de las Naciones Unidas el pasado día 5 de noviembre en la que se invitaba al Reino Unido y a la República Argentina a reanudar las negociaciones para tratar de encontrar en el plazo de tiempo más breve posible una solución al conflicto sobre la soberanía del archipiélago.

De igual manera, la asamblea adoptó también el proyecto de resolución preparado por la Comisión Interamericana de Derechos del Hombre pidiendo fundamentalmente que sean aclarados los casos de los desaparecidos, sin mencionar, sin embargo, ningún país.

En lo que concieme a la tensión en Centroamérica, contrariamente a lo que se esperaba, ni Nicaragua ni Honduras presentaron un proyecto de resolución apoyando sus posiciones respectivas.

Nicaragua ha considerado que su elección al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le proporciona una posición más favorable en este organismo intemacional que en la OEA, según declaró el viceministro nicaragúense de Relaciones Exteriores, Víctor Hugo Tinoco.

Negociaciones bilaterales

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este país, sin embargo, reiteró su deseo de llevar a buen término las negociaciones bilaterales con Tegucigalpa y se pronunció a favor de la iniciativa mexicano-venezolana proponiendo un encuentro entre el jefe del Estado hondureño, Roberto Suazo Córdoba, y el coordinador de la junta nicaragüense, comandante Daniel Ortega.Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Honduras, Edgardo Paz Barnica, estimó que la visita a Tegucigalpa del presidente norteamericano, Ronald Reagan, prevista para el próximo 4 de diciembre, "reforzaría la posición democrática" de su país y rechazó los encuentros bilaterales.

A pesar de que la mayor parte de los representantes que participaron en la asamblea se pronunciaron a favor de la reforma del sistema interamericano, no se adoptó ninguna medida en favor del cambio de su estructura. Nicaragua, por su parte, solicitó implícitamente la exclusión de Estados Unidos, y Perú y Colombia reclamaron el refuerzo del polo latinoamericano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_