_
_
_
_
Relevo en el Kremlin

Yuri Andropov, de 68 años elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética

El Kremlin se ha dado una prisa insólita en buscar sucesor a Leónidas Breznev. Ayer, un pleno extraordinario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) nombraba, por unanimidad. a Yuri Andropov, de 68 años, secretario general. Ya parece desvelado, pues, el gran misterio. Y el nombramiento no ha defraudado las previsiones de los comentaristas. Este hombre corpulento, de mirada apagada, gafas de miope y hablar monocorde, era algo más que el primer policía de la URSS.

Más información
El pragmatismo, al poder
Yuri Andropov, de 68 años elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética

Antes de ser el responsable, hasta su cese el pasado mes de mayo y durante los últimos quince años, del todopoderoso Comité de Seguridad del Estado (KGB), había ocupado importantes puestos en la diplomacia soviética y en la dirección del movimiento comunista internacional, bajo la tutela de Mijail Suslov. Así, en el pleno del comité central de junio de 1963, fue uno de los oradores que subrayaron las crecientes divergencias ideológicas con el partido comunista chino.El indicio que confirmó que Andropov se encontraba entre los candidatos más cualificados a la sucesión fue proporcionado el jueves, cuando fue designado para presidir el sepelio de Breznev. A las honras fúnebres, que se celebrarán el próximo lunes, asistirán, por parte española, el ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez Llorca, y en representación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), futuro partido del Gobierno, Elena Flores, coordinadora de política exterior.

Estados Unidos ha anunciado la presencia en las exequias del vicepresidente, George Bush, y del secretario de Estado, George Schultz. Entre otros líderes políticos que han anunciado su presencia se encuentran la primera ministra de India, Indira Gandi, el presidente cubano, Fidel Castro, el líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasir Arafat, así como todos los líderes del bloque socialista.

Ahora falta sólo saber quién sustituirá a Breznev en sus funciones como presidente del presidium del Soviet Supremo (Parlamento), cargo este que lleva anejo las funciones protocolarias que equivaldrían, en otros países, a la jefatura del Estado. Para ello, habrá que esperar aún hasta el próximo día 23, hasta que el Soviet Supremo celebre su sesión plenaria.

Pero nadie lo duda en Moscú. El próximo presidente será Constantin Chernenko, 71 años, quien, hasta el momento, era -al igual que Andropov- miembro del secretariado y del Politburo del PCUS. Aunque Chernenko fuera a ocupar en teoría lajefatura del Estado, el hombre fuerte es desde ayer Yuri Andropov. Nuevamente, habria que recordar que el fallecido Leónidas Breznev tardó trece años en añadir a su cargo de secretario general del partido el de presidente del presidium del Soviet Supremo. Lo que no le impidió, mientras tanto, actuar, de hecho, como jefe del Estado;

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La capilla fúnebre en la que se exhibe el cadáver de Breznev no había abierto aún sus puertas cuando ayer se empezaban a tener noticias en Moscú de que el Comité Central se había reunido en sesión extraordinaria o "muy extraordinaria", como la calificó en sú discurso Constantin Chernenko.

Pasa a la página 3

La rápida elección de Andropov como sucesor de Breznev garantiza la continuidad política en la Unión Soviética

Viene de la primera página

El primero en tomar la palabra fue el mismo Chernenko, quien, en nombre del Polítburo, propuso la elección de Andropov como secretario general del PCUS. "Después de haber examinado la situación creada", dijo, "el Polítburo del Comité Central del PCUS me ha encargado proponer al Pleno la elección del camarada Yuri Vladimirovitch Andropov como secretario general del Comité Central del PCUS".

"Yuri Vladimirovitch es muy conocido en el partido y en el país", añadió, "como abnegado comunista, fiel a la causa del partido leninista y compañero más cercano a Leónidas llitch (Breznev)".

Curiosamente, Chernenko cedió a Andropov uno de las virtudes que los kremlinólogos le atribuían a él mismo: la de miembro del Polítburo más vinculado personalmente al líder fallecido el miércoles por la mañana.

Entre los rasgos del currículo de Andropov más subrayados por el discurso de Chernenko se encontraban "sus grandes esfuerzos por consolidar la comunidad socialista y garantizar la seguridad de nuestro Estado".

Lo último hace, sin duda, referencia a la gran experiencia adquirida por Andropov en este tipo de asuntos durante los quince años en los que presidió el Comité para la Seguridad del Estado (KGB).

Los esfuerzos de Andropov por "consolidar la comunidad socialista" era una probable referencia a su cargo como embajador de la URSS en Hungría, que desempeñó en los difíciles momentos de la rebelión majiar (1957), que terminó siendo sofocada por los tanques soviéticos.

Por lo demás, el discurso de presentación de Andropov, leído por Chernenko fue un canto a la continuidad política. "Leónidas Breznev", afirmó, "apreciaba mucho su convicción marxista-leninista, su espíritu de partido, su amplia visión, su habilidad, sus cualidades personales".

"Todos los miembros del Polítburo", agregó, "estiman que Yuri Vladimirovitch Andropov ha asimilado bien el estilo brezneviano de la dirección, su preocupación por los intereses del pueblo, su actitud respecto a los cuadros intermedios, la firme voluntad de resistir con todas sus fuerzas las tentativas de los agresores y de salvaguardar y confortar la paz".

El discurso de respuesta de Andropov fue tambián inevitablemente brezneviano. El ya sucesor de Breznev como secretario general del PCUS se deshizo en elogios a su antecesor, cuyo cadáver está a punto de recibir el homenaje póstumo del pueblo moscovita.

Andropov introdujo en su alocución algunas ideas que eran muy semejantes a las expuestas por. Leónidas Breznev en sus últimas dos semanas de vida. El fallecido líder de la URSS había atacado con gran dureza a Estados Unidos en su discurso pronunciado ante los jefes del Ejército rojo, a los que pidió que triplicaran sus esfuerzos en estos momentos de tensión internacional.

Poderes fácticos

Algunos observadores creyeron ver en esas palabras de Breznev un seguro contra el hipotético descontento de algún sector de los poderes fácticos, que podrían haber encajado mal la precariedad en la que se encuentra la política exterior soviética desde que Ronald Reagan llegó a la Casa Blanca.

Con estos u otros propósitos, Andropov abundó en las tesis de Breznev durante el discurso pronunciado ayer ante el Pleno del Comité Central del PCUS que, minutos después, le eligiría por aclamación secretario general.

"Sabemos bien", afirmó, "que es inútil implorar la paz a los imperialistas. La paz sólo puede ser salvaguardada apoyándose sobre la potencia indestructible de las Fuerzas Armadas soviéticas. Tanto como dirigente del partido y del Estado como en razón de su cargo de presidente del Consejo de Defensa, Leónidas llitch (Breznev) daba gran importancia a que la capacidad de defensa del país estuviera a nivel de las exigencias modernas".

El resto -es decir, casi la mitad- de la intervención de Andropov estuvo dedicada a cantar las excelencias de la'unidad del partido. En efecto, los analistas estiman que Andropov ha heredado un partido más homogéneo que el recibido por Leónidas Breznev. Pero la transición puede despertar algunas ambiciones que desequilibren el proceso político y hagan más difícil la lucha por adquirir nuevas parcelas de poder.

Ya la muerte de Mijail Suslov sirvió -a juicio de los kremlinólogos- para alterar la balanza y disparar algunas ambiciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_