_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Discutible afirmación

Buscan nuevas vías, pero se refugian en moldes antiguos. Parecería lógico que una película con el tenor de moda, Luciano Pavarotti, se diferenciara claramente de las que en los años cincuenta interpretaba Mario Lanza. Sin embargo, la misma blandura argumental, los mismos tópicos, aparecen sin actualizar. Poca imaginación han desarrollado los autores de la historia y guión para justificar las intervenciones musicales del tenor.Es indudable que los admiradores de Pavarotti disfrutarán con la proyección; tienen más elementos para entenderla. Los espectadores que pretendan contemplar una película de interés, probablemente no acaben de encontrarlo en la trivial peripecia.

Un famoso cantante tiene que recurrir a los servicios de un médico que cure su afonía. Aunque al principio rechaza a la doctora que le atiende, se enamorará de ella; se establece una relación difícil, en la que ninguno de los amantes quiere dejarse dominar por las necesidades profesionales del otro; relación, pues, con vaivenes, que tanto permiten separaciones dolorosas como violentas reyertas.

Sí, Giorgio

Director: Franklin J. Shaffner. Guión: Norman Steinberg. Fotografía: Fred Koenekamp. Intérpretes: Luciano Pavarotti, Kathryn Harrold, Eddie Albert, Emerson Buckley. Comedia sentimental. Norteamericana, 1982. Local de estreno: Colisevm.

Que sea Shaffner el director de la película no mejora su escasa capacidad espectacular. Ninguna relación tiene Sí, Giorgio con títulos como El señor de la guerra, El planeta de los simios o Papillón.

Pavarotti luce su capacidad de tenor interpretando fragmentos de Turandot, Manon Lescaut, Rigoletto o de algunas canciones populares. Su lucimiento como actor es, en cambio, inexistente. Tiene cierta simpatía en su cometido de macho sinvergonzón, pero se remite continuamente a un tópico de muecas que no le diferencian de cualquier otro torpe actor improvisado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_