_
_
_
_

El Consejo Superior del Ejército estudiará hoy la situacion militar

El Consejo Superior del Ejército se reunirá hoy en Madrid para evaluar la situación militar tras el des cubrimiento de un plan para realizar un golpe de Estado, que al parecer contaba con contactos en todas las regiones militares, excepto en Cataluña y Granada, según fuentes próximas a la inteligencia militar. La reacción inmediata del Gobierno podría concretarse en una política de cambios de destinos paraamortiguar las consecuencias de la intentona. El teniente general Milans del Bosch, condenado a 30 años de cárcel por los sucesos del 23-F y presuntamente implicado en este último intento golpista, ha sido trasladado y al parecer se encuentra en un cuartel de la isla de las Palomas, en la costa de Tarifa (Cádiz), aunque otras informaciones aseguran que está en Sevilla o cerca de Algeciras.

El Rey recibió. ayer en el palacio de la Zarzuela a los jefes de Estado Mayor del Ejército, general Ascanio Togores, y de la Armada, almirante Saturnino Suances de la Hidalga con quienes trató de la intentona golpista descubierta. El presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, fue asimismo recibido por Don Juan Carlos.Fuentes solventes informaron anoche que en las listas ocupadas al coronel Luis Muñoz en el momento de su detención figuran más de cien militares, con datos en clave junto a los nombres. La operación golpista contaba, según las citadas fuentes, con abundancia de fondos económicos. No se han encontrado listas de implicados civiles en la conspiración. El plan contemplaba la ayuda en cada región militar de personas capaces de neutralizar a los capitanes generales. Los conspiradores, de acuerdo con medios bien informados, proyectaban hacer a Jaime Milans del Bosch Capitán General de Madrid. Los documentos capturados a los golpistas señalan conexiones relevantes de estos en la división Acorazada.Por otra parte, el director de la Seguridad del Estado, Francisco Laína, afirma tener la certeza moral de que había seis civiles implicados en el golpe del 23-F, aunque no se ha podido conseguir prueba alguna.El comunista Nicolás Sartorius solicitó ayer la clarificación total de los hechos y pidió la reunión de la Diputación Permanente del Congreso.

La jornada de ayer del rey Juan Carlos estuvo también bajo el signo castrense. Tras presidir la clausura de curso de la Escuela de Guerra Naval -acto del que se invitó a ausentarse al capitán de navío Camilo Menéndez, condenado en la causa del 23-F- Don Juan Carlos recibió en el Palacio de la Zarzuela al jefe del Estado Mayor del Ejército y al almirante jefe del Estado Mayor de la Armada.

La reacción mundial ha sido de condena unánime del intento de golpe. Especialmente significativa es la actitud del departamento de Estado norteamericano -donde se calificó de "asunto interno" la rebelión militar del 23-F-. "Estados Unidos apoya vigorosamente a la democracia española", ha dicho el portavoz Alan Romberg.

Entre las reacciones de los líderes destacan las del secretario general de Alianza Popular, Jorge Verstryrige, en el sentido de que con Fraga de presidente del Gobierno la intentona no habría tenido lugar. El líder del PSOE, Felipe González, dijo que "un golpe de Estado en España es inviable" y que si triunfó en Chile en 1973 fue porque algunos intereses nacionales o internacionales se sentían lesionados, lo que no ocurre en nuestro país.

Páginas 15 y 16

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_