_
_
_
_
Tribuna:SPLEEN DE MADRID
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El 'poujadismo'

Eso tan nuevo, tan audaz, tan moderno, que ha hecho Fraga, de irse a los mercados muy de mañana, para sorprender a los comerciantes entre col y col, eso lo hacía ya el francés Poujade treinta años atrás.Los saltos adelante del integrismo suelen dejar muy atrás al que salta. Lo que ha hecho Fraga, yéndose a los mercados, es tomar el rábano por las hojas, y no sólo en el de verduras.

El poujadismo me parece algo así como una fenomenología del espíritu comercial para comerciantes que no han leído a Hegel. Se coge una berza y se explica que esa berza va a bajar de precio y, al mismo tiempo, los salarios van a subir y los impuestos van a desaparecer.

La gente lo encuentra todo muy razonable y aplaude al demagogo madrugador. (La demagogia hay que hacerla temprano, cuando la basca está todavía un poco dormida.)

Lo que no se explica ni mal ni bien, como han dicho los memoriones de este periódico en sus editoriales, respecto del programa / Fraga, es de dónde va a salir el dinero para enriquecer a los pobres sin empobrecer un poco a los ricos.

Reagan ganó las elecciones porque anunciaba una supresión de impuestos hermosísima, que efectivamente hizo, para volver a subirlos delirantemente un año más tarde. Había que ganar, yes.

El poujadismo de los cincuenta era un populismo que quería socializar la merluza y los puerros en el mercado, ignorando todo el proceso anterior / interior, las tramas negras de la economía, Ias contradicciones internas del sistema", como decían los rojos cultos del whisky / jazz clandestino (y el fusilamiento clandestino). El fraguismo / poujadismo se sostiene porque el personal sabe lo que es una merluza, pero no sabe lo que es una contradicción interna.

De eso se valen. Parece que toda la teología de AP está en si Alzaga se va o se queda, pero lo que no dice nadie es que AP incluye todo el voto falangista, ya que los partidos falangistas no se presentan. Eso no se lo ha explicado Fraga a los viejos lobos de mar en ese falso mar madrileño que empieza en la Puerta de Toledo. Roberto Bodegas estrena su película Corazón de papel, cálida y expertamente realizada, donde denuncia las presiones contra la Prensa libre en la actual democracia. Todo el cuarentañismo que subsiste y persiste en la Prensa, la policía y las clases altas, resulta aludido en este filme.

Es lo que parece haber desaparecido un poco de la vida nacional con la resistible ascensión de Fraga Iribarne, que lo asume. He almorzado con Carrillo y me parece observar que ha cambiado de sastre, ha modernizado sus chaquetas, decidiéndose por la "tirantez de concepto". Los partidos de izquierda en general hace mucho que abandonaron el populismo de los mercados, ahora mimetizado por la derecha. Ningún partido interobrerista necesita irse a Legazpi a "confraternizar" con los obreros.

Poujade fue una novedad en la madura política francesa, parecía que iba a hacer el socialismo de las cosas: no era más que un farsante. La sala Pachá anuncia su fiesta de la rentrée mimetizando la vuelta al colegio. Es una buena idea. ¿Cómo puede el Poujade español y retardado defender las grandes subvenciones a la poderosísima enseñanza privada cuando faltan colegios nacionales en toda España? losette Nahmias (ex Iñigo) presenta su colección otoño / invierno. Le han dado a Gran Santos el premio Penagos de pintura. Viene Jorge Amado a presentar un libro. Montesinos pasa su colección en el Palace. La cadencia dulceamarga de los días seguirá meciéndonos con el Gobierno socialista.

¿Por qué quiere Fraga meter el muro de Berlín por en medio de la vida española, partiéndola en dos, como ha hecho en una frase electoral? El poujadismo de las armas, don Manuel, ya no es venial, como el de las berzas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_