Ocho ecologistas gallegos detenidos en Bélgica por impedir el paso de un tren con residuos nucleares
Ocho militantes de los colectivos ecologistas de Esquerda Galega y tres ciudadanos belgas fueron detenidos ayer por la policía cerca de Brujas, y trasladados a una dependencia militar, cuando impedían circular un tren de veintitrés vagones cargados de residuos nucleares, que serán embarcados en un puerto próximo con destino a la fosa atlántica situada a setecientos kilómetros de la costa gallega, según un portavoz de la citada organización. La operación de vertido desde el carguero holandés Scheldeborg, por otra que, continúa paralizada desde el accidente que se produjo el domingo, cuando dos bidones volcaron una lancha neumática del Sirius.
Entre los detenidos en Brujas se encuentra Aurora Plata, teniente de alcalde de Santiago de Compostela. Los ecologistas españoles, apoyados por un centenar de militantes del Comité Antinuclear de Brujas, lograron detener el convoy en la estación de Petten, sentándose sobre la vía férrea, mientras un grupo más reducido se encadenaba al tren para impedir que prosiguiera su marcha, lo que consiguieron durante más de media hora. La intervención de la policía, apoyada desde el aire por dos helicópteros, obligó a disolverse a los manifestantes. Los agentes emplearon serruchos para romper las cadenas y separar a los ecologistas del tren, que pudo así reanudar la marcha.Camilo Nogueira, diputado del Parlamento gallego y dirigente de Esquerda Galega, que tomó parte en la protesta, manifestó por la tarde que estaba efectuando gestiones para conseguir la rápida liberación de sus compañeros, que probablemente serían puestos a disposición de la Policía de Extranjeros y expulsados del país. Nogueira declaró que, continuarán las acciones similares, con el apoyo del Comité Antinuclear de Brujas.
Por la mañana, Camilo Nogueira había entregado en Bruselas una carta de protesta dirigida al presidente de la Comisión de las Comunidades Europeas, Gaston Thorn. En el escrito, que fue recogido por el jefe del gabinete de Thorn, al encontrarse éste de vacaciones, se pone de relieve la indignación que existe en Galicia por los vertidos radiactivos y se solicita que la comisión presione a los paises que los realizan para que paralicen sus operaciones.
Los buques Sirius, Pleamar y Arosa I, que se encuentran en la fosa atlántica para obstaculizar el vertido de residuos radiactivos al mar por parte del carguero Scheldeborg se disponían, a última hora de la tarde de ayer, a continuar su tarea de boicoteo tras una pausa de día y medio, durante la cual el barco holandés había interrumpido el lanzamiento de bidones, informa desde Vigo Emilio Gárrido.
El Arosa I, perdido
El buque Arosa I, fletado por ayuntamientos e instituciones coruñesas, sufrió ayer una avería en tres cojinetes de su motor. A última hora de la tarde, el Ayuntamiento de La Coruña anunció que había dado orden al buque para que regrese a puerto, con objeto de garantizar la seguridad de la tripulación y los pasajeros Sobre las 21 horas se perdió contacto con este barco. Iba a la deriva cuando se estableció el último enlace con sus tripulantes, a 400 millas de Finisterre, según Europa Pres. A las 23,30 horas, el diputado socialista Vázquez Fouz, en llamada telefónica a la SER desde el Sirius, dijo que confiaban en localizarlo a primeras horas de la madrugada.
Entrevista con Pérez Llorca
El ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, se comprometió ayer con cuatro concejales del Ayuntamiento de La Coruña a expresar ante las autoridades de Bélgica y los Países Bajos el malestar provocado en Galicia por el vertido de residuos nucleares en el Atlántico Norte, según manifestaron los ediles al término de una reunión que mantuvieron en el palacio de Santa Cruz.
La delegación gallega, integrada por concejales del Partido Socialista Obrero Español, Unión de Centro Democrático, Esquerda Galega y Partido Comunista de Galicia, fue recibida por el ministro a las 11.30 horas y abandonó el palacio de Santa Cruz sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, sobre las 13 horas. Los representantes del Ayuntamiento coruñés se habían desplazado a Madrid en autobús, en compañía de otras cuarenta personas pertenecientes a partidos políticos, sindicatos y organizaciones ecologistas.
Un miembro de estas últimas, que intentó tomar parte en la conversación con el ministro junto a los concejales, fue rechazado. La Policía Municipal impidió al grupo que acompañaba a los concejales desplegar en las inmediaciones del Ministerio varias pancartas contra los vertidos radiactivos.
En un manifiesto entregado a Pérez-Llorca se afirma que "Galicia está amenazada" por el vertido en el océano de residuos nucleares, de los que existen ya 85.000 toneladas acumuladas en la fosa atlántica, a setecientos kilómetros del litoral español, y se calcula que este año se arrojarán 12.000 toneladas más.
Estos mismos representantes esperaban reunirse con el presidente de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, José María de Areilza, anoche o esta mañana, para exponerle el malestar del pueblo gallego y de toda España por los vertidos radiactivos en la fosa atlántica.
En Dinamarca, José Luis González Sobral, director general de Turismo y Medios de Comunicación Social de la Junta de Galicia mantuvo una entrevista con el socialdemócrata Svend Jakobsen, presidente del Parlamento al que manifestó la preocupación que existe en la región gallega por el vertido de residuos radiactivos. Jakobsen declaró, en el curso de la conversación, que consideraba el problema muy delicado y que "deberían tomarse medidas" en los foros internacionales.
Científicos nucleares contra los vertidos
De los 150 científicos que desde ayer participan en un simposio sobre energía nuclear en Santiago de Compostela, más de 60 habían firmado a última hora de la tarde un comunicado de solidaridad con la resolución contraria al vertido de residuos radioactivos en el mar aprobado en el último pleno del Parlamento gallego, informa Benito Rego.
La noticia de que iba a pasarse a la firma un documento contra los vertidos, que el parlamentario Bautista Alvárez, del Bloque -Nacional Popular Gallego-PSG, había entregado al decano de la facultad santiaguesa de Ciencias Físicas, levantó aplausos en un sector de los asistentes al simposio. Militantes de la coalición citada permanecían encadenados en el exterior del edificio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ecologismo
- UCD
- EG
- I Legislatura España
- Camilo Nogueira
- José Pedro Pérez Llorca
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Oceanografía
- Radiactividad
- Contaminación radiactiva
- Ecologistas
- Gobierno de España
- Bélgica
- Energía nuclear
- Organizaciones medioambientales
- Legislaturas políticas
- Contaminación marítima
- Europa occidental
- Contaminación
- Política exterior
- Galicia
- Ministerios
- Problemas ambientales
- Protección ambiental
- Política social