_
_
_
_

El enfrentamiento con los tabaqueros canarios y con el ministro de Hacienda, causas del cese de Monreal Luque

El ministro de Hacienda, Jaime García Afloveros, había pensado sustituir, en varias ocasiones, al presidente de Tabacalera, Alberto Monreal Luque, debido a la falta de entendimiento persoral e, incluso, al enfrentamiento entre ambos, según fuentes del propio ministerio. Por otra parte, la batalla desencadenada en las últimas semanas entre los tabaqueros canarios y Tabacalera, en torno a la renovación del pliego de condiciones sobre la venta en comisión, en el área del monopolio, ha desencadenado un amplio clamor regional en contra de Monreal Luque que ha sido aprovechado por el ministro de Hacienda como una oportunidad para sustituirle.Oficialmente no se han comunicado las razones reales del cese del ex ministro de Hacienda al frente de Tabacalera, pero fuentes del ministerio han señalado que Monreal no se entendía bien con el ministro porque "actuaba por libre, produciendo a menudo choques entre los intereses de la renta y de la industria del tabaco".

Una hipotética aproximación de Monreal Luque a Alianza Popular en los últimos días de crisis y nerviosismo dentro de UCI) y la búsqueda de un hueco adecuado para la inmediata colocación de algún político, han favorecido también su fulminante sustitución por el embajador en Roma, Gabriel Cañadas, estrecho colaborador político del ministro de Justicia, Pío Cabanillas.

Este cese inesperado, producido el pasado lunes por la mañana, ha sido rápidamente interpretado por el senador de UCD por Tenerife, Alfonso Soriano, como la consecuencia de los enfrentamientos que se habían registrado en las últimas fechas entre el presidente del monopolio y los tabaqueros canarios, según informa Carmelo Martín, desde Tenerife. Los choques fueron motivados por la discusión para renovar el pliego de condiciones sobre la venta en comisión, en el área de Tabacalera, de los cigarros y cigarrillos fabricados en Canarias. "Los industriales canarios ya habían solicitado el cese de Monreal Luque, y yo personalmente pensaba hacerlo este mismo mes en el Senado", señaló Soriano Benítez.

Dicho pliego contigenta los cupos de labores canarias que se comercializan en la Península y pone determinadas trabas a la libertad de su distribución en dicha área. Los fabricantes de cigarros y cigarrillos de las islas habían reivindicado, a través de la Junta de Canarias (organo preautonómico), una mayor liberalización del pliego de condiciones. En este sentido, un grupo numeroso de senadores centristas, encabezado por Soriano Benítez, habían presentado en el Senado una proposición no de ley sobre las relaciones entre los tabaqueros canarios y Tabacalera, que será sometida al Pleno del mismo el próximo día 26.

"Un error lamentable"

De otra parte, una noticia facilitada por el portavoz de Consejo de Ministros, Ignacio Aguirre, en la reseña de la última reunión del Ejecutivo, sobre la aprobación del citado pliego de condiciones, calificado por el ex consejero de In dustria y Energía de la Junta como "leonino", suscitó una fuerte tensión en medios tabaqueros y políticos de las islas, al no haber sido recogidas las sugerencias de los productores de las labores canarias, así como desoído el dictamen del órgano preautonómico insular.

Sin embargo, el mismo día del cese de Monreal Luque, el ministro de Hacienda señalaba que la información facilitada sobre la aprobación del mencionado pliego de condiciones había sido "un lamentable error", porque el tema no fue tratado en el Consejo de Ministros, permaneciendo actualmente en la comisión de subsecretarios, a la espera de las recomendaciones que sugiera el Senado tras el debate que planteará la proposición no de ley. La situación del sector del tabaco en las islas atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. En los últimos meses se han producido numerosos expedientes de regulación de empleo en varias fábricas. Por su parte, el Partido Comunista de Canarias ha señalado que el pliego de condiciones propuesto por Tabacalera coloca al borde del cierre a nueve empresas de las islas, que poseen una plantilla de 2.700 trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_