_
_
_
_

Concluido el nuevo Convenio de Defensa y Cooperación Hispano-Norteamericano

España y Estados Unidos concluyeron ayer el Convenio de Amistad, Defensa y Cooperación, que sustituirá al tratado hispano-norteamericano que expiró en septiembre de 1981 y fue prorrogado hasta el 20 de mayo pasado. Fuentes oficiales españolas calificaban anoche el nuevo convenio de "plenamente satisfactorio", y añadían que en el mismo ha quedado totalmente garantizada la soberanía española, con exigencias de un control más detallado y estricto que en el anterior tratado de las actividades y movimientos militares en las bases norteamericanas en territorio español.

Más información
Un marco OTAN para el nuevo acuerdo

En este tema se incluye el control de los vuelos sobre territorio español, uno de los puntos de fricción más discutidos en las negociaciones y uno de los motivos principales del retraso de las mismas, que estaba previsto que terminaran antes del 20 de mayo, final de la prórroga del anterior tratado. El nuevo convenio, de rango inferior al concluido tratado, se inserta en el marco de la OTAN y el futuro papel que jugará España en la Alianza.A última hora de la tarde ayer, la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores anunciaba la conclusión del nuevo convenio con el siguiente comunicado: "Han terminado los trabajos de las distintas comisiones negociadoras del Acuerdo de Amistad, Defensa y Cooperación con Estados Unidos".

"El plenario se reunirá mañana (hoy para el lector) para examinar el conjunto de los acuerdos y su redacción final".

"Terminado el cotejo de los textos, se procederá en los próximos días a la firma del convenio".

"Posteriormente, de acuerdo con los preceptos constitucionales, el texto será remitido al Consejo de Estado y a las Cortes Generales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Medios diplomáticos españoles apuntaban al próximo sábado como probable fecha para la firma del convenio, en Madrid, bien entre los dos presidentes de la comisión negociadora, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gabriel Mañueco, y el embajador norteamericano en Madrid, Terence Todman, o bien entre el ministro Pérez-Llorca y Todman.

El texto del nuevo convenio no contiene cláusulas secretas, por lo que los dieciocho acuerdos de que consta serán públicos tras su firma y envío al Parlamento.

En el convenio no se contempla el tema nuclear, manteniéndose la postura pública del Gobierno, expuesta durante los debates parlamentarios sobre el ingreso en la OTAN, contraria al almacenamiento y despliegue de armamento nuclear en territorio español.

Pasa a la página 15

En los próximos días se firmará el Convenio de Defensa y Cooperación Hispano-Norteamericano concluido ayer

Viene de la Primera páginaUno de los 18 acuerdos que componen el convenio hispano-norteamericano, concluido ayer, se refiere a la cooperación industrial, y teóricamente abre las puertas a la industria española para la fabricación tanto de material bélico como de avituallamiento parta el Ejército norteamericano.

Asimismo figura un aumento del 240 por ciento de los créditos norteamericanos a España, hasta totalizar unos 400 millones de dólares, para la adquisición de armas y equipos militares, en condiciones crediticias ligeramente mejores que las existentes en el mercado internacional de armamentos.

Las relaciones entre España y Estados Unidos habían quedado a partir de la medianoche del 21 de mayo, teóricamente, sin instrumento jurídico válido, por primera vez desde 1953, al vencer esa noche el Tratado de Amistad y Cooperación vigente hasta entonces, y prorrogado desde el pasado mes de septiembre.

Dificultades "secundarias y de detalle"

Para entonces, fuentes diplomáticas aseguraban que las dificultades que impedían la redacción de un texto definitivo eran tan solo "secundarias y de detalle", y que el acuerdo, en los temas sustanciales era "prácticamente pleno". En fechas posteriores a la caducidad del Tratado, se volvía a insistir en la inminencia de la firma del nuevo convenio, que seguía paralizado por cuestiones secundarias, relacionadas con el sobrevuelo del territorio español "por aviones norteamericanos".

Coincidiendo con la conclusión del nuevo convenio hispano-norteamericano, cuyas características se enmarcan en el contexto defensivo de la OTAN, como estaba previsto dado el calendario de la integración de España en la Alianza Atlántica, en medios diplomáticos se considera seguro el próximo relevo de los embajadores de España en Washington, José Lladó, que probablemente será sustituido por el recien nombrado embajador ante la OTAN, Nuño Aguirre de Cárcer, y del representante norteamericano en Madrid, Terence Todman.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_