_
_
_
_

Tras su volumen de entrevistas, Rosa Montero prepara una novela tragicómica

Cinco años de país, de Rosa Montero, es un libro de recopilación de entrevistas realizadas por la autora para el suplemento dominical de EL PAIS entre los años 1977-1981. Ahora prepara -"aunque para largo plazo"- Te trataré como a una reina, novela que pretende ser tragicómica e hiperrealista, protagonizada por dos mujeres y un hombre -"no es el clásico triángulo amoroso"- de edades comprendidas entre los 45 y 48 años. Con anterioridad, ha publicado Crónica del desamor y La función Delta, obras que han contribuido a su entrada en la nómina de escritores españoles."Quiero recalcar, para que nadie se llame a engaño, que Cinco años de país es simplemente una recopilación de dieciocho entrevistas que he publicado en EL PAIS, a las que no he añadido ni quitado una coma. Al principio me resistía a publicarlas porque pienso que la entrevista es un género periodístico que se consume en el momento, pero mi editor me convenció, y la verdad es que luego me sorprendí al releerlas, porque me parecían como si fueran escritas por otra persona. Al mismo tiempo me llamó la atención el recordar cosas, situaciones políticas y sociales, debates públicos que ahora me parecen viejísimos, como cuando le preguntaba a López Bravo por el harakiri de las Cortes, cosa que ahora me parece marciana".

"La selección de entrevistas la hice al trote cochinero, porque se me vino el tiempo encima y había olvidado mi compromiso con el editor. Menos mal que mi madre guarda todo lo que escribo, porque así pude tirarme entre todos los papelajos, y confieso que en algunos aspectos hice una selección caprichosa de los personajes. Reconozco que algunos podían haber sido intercambiables, pero, por ejemplo, juzgué importante seleccionar a Miriam de Maeztu, encarcelada por ser miembro del grupo de teatro Els Joglars, o la de los políticos cabeza de partido, como pueden ser Felipe González, Fraga Iribarne o Santiago Carrillo. Era como un punto de inflexión recordar qué decían hace tres años".

Rosa Montero insiste en dejar bien claro que Cinco años de país es un libro de recopilación de entrevistas. "Cuando he ido a la Feria del Libro a firmar pensaba que tenía que advertirlo, y así lo hice. Algunas personas exclamaban un ¡Ah, ah!, y lo dejaban. Me produce una cierta angustia que haya un equívoco."

Ocho días de escritura

Hace año y medio que La función Delta salió a la calle. Un año antes se había publicado Crónica del desamor, y ahora, ¿qué prepara? "Durante todo este tiempo he estado como redactora jefa del suplemento dominical de EL PAIS, lo cual me ha impedido escribir mi próxima novela. De todas formas, la iba preparando in mente, y ahora que he dimitido del cargo tendré algo más de tiempo o al menos me podré organizar mejor para escribir. La prueba es que llevo ocho días trabajando en Te trataré como a una reina, pero va para largo, porque he cambiado de método, que implica hacerlo más lentamente". Y Rosa empieza a explicar su forma de trabajar: "Como soy una cuentera, siempre tengo una ansiedad tremenda por contar lo que viene después. Así que hasta ahora me sentaba a la máquina y escribía a toda leche un primer manuscrito. Confieso que tengo una gran facilidad para escribir, pero esto, en determinados momentos, puede ser un handicap tremendo, porque las dos novelas anteriores las tuve que reescribir cuatro veces. Esto supone que a la cuarta vez estás hasta el último pelo del cogote; te bloqueas, te aburres y ya no lo ves. Ahora lo que quiero es refrenar mis ansias de contar cosas para no tener que reescribir, y lo que hago es trabajar mucho el primer manuscrito".Rosa Montero admite estar en la plena euforia que se produce al inicio de una novela. "Cuando empiezas, estás en un estado burbujeante, crees que eres maravillosa, para opinar, dos meses más tarde, que todo es una mierda. Pero me siento muy optimista con la novela porque va a ser muy diferente a las anteriores, aunque siga hablando del amor, la soledad, etcétera. Pero me gustaría que Te trataré como a una reina sea una obra tragicómica e hiperrrealista. Describe las aventuras y desventuras cómico-melodramáticas de tres personas -dos mujeres y un hombre- entre los 45 y los 48 años. Y el título surge precisamente de la profesión de una de ellas, que es animadora de un club donde se cantan boleros, y Te trataré como a una reina es la estrofa de uno de los boleros que ella interpreta".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_