_
_
_
_

La Junta Electoral Central prohíbe la campaña de los empresarios andaluces contra la izquierda

La Junta Electoral Central acordó anoche, atendiendo una reclamación del PSOE, prohibir a la Confederación de Empresarios Andaluces (CEA), realizar campaña en las elecciones al Parlamento andaluz. La resolución de la Junta Electoral, reunida en el Congreso de los Diputados, desde las 19.00 horas hasta pasadas las 23.30, ratificaba así una decisión anterior de la Junta Electoral provincial de Sevilla, que había ordenado a la Confederación de Empresarios de Andalucía que se abstuviera de hacer "toda clase de propaganda electoral", por estimar que este tipo de actividades queda reservado a quienes concurren a la competición electoral. Al conocer esta decisión, José Antonio Segurado y Alfredo Molinas, presidentes de las patronales de Madrid y Cataluña, y ambos vicepresidentes de la CEOE, se solidarizaron en una conferencia de Prensa con sus compañeros andaluces y mostraron la decisión patronal de agotar todas las vías de recurso para que se permita su campaña.

Más información
La campaña de la patronal favorece a la izquierda, según Rojas Marcos
Felipe González asegura que no habrá alianza con los comunistas si el PSOE gana en Andalucía

El texto de la resolución de la Junta Electoral Central señala lo siguiente:1. Declarar que la Confederación de Empresarios Andaluces no es una organización legitimada para hacer campaña electoral, pidiendo el voto a favor o en contra de ninguna opción política en la presente campaña de elecciones al Parlamento andaluz.

2. Requerir a la Confederación de Empresarios Andaluces, en las personas que la representan, (de las que consta el señor Manuel Martín Almendros como presidente de la misma), para que se abstenga de ningún acto u operación de carácter propagandístico en los que se pida el voto para opción política alguna o en contra de partido político cualquiera, y singularmente, en contra del Partido Socialista Obrero Español del Andalucía.

3. Se abre expediente administrativo para determinar las responsabilidades a que diera lugar.

La decisión, según miembros de la Junta, fue tomada en aplicación del artículo 37, punto 1 y concordantes del Real Decreto Ley de 37 del real decreto de 18 de marzo de 1977, vigente en las presentes elecciones al parlamento andaluz, según el cual se entiende por campaña electoral las actividades que desarrollen los partidos, federaciones, coaliciones, agrupaciones de electores y los candidatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado del PSOE Guillermo Galeote, conocida la noticia, manifestó que le parecía muy positiva y estimó que "evita una batalla inútil que iba a perjudicar a la democracia y a Andalucía". Añadió, por otra parte, que es justo que se apliquen las leyes en orden a la captación de sufragios.

La resolución de la Junta Electoral provincial de Sevilla se había producido en respuesta a la denuncia presentada por el Partido Comunista de Andalucía sobre el anuncio de la manzana y el gusano, publicado el lunes y martes pasados en cuatro periódicos locales. Hay que recordar que ya el juzgado número 2 de Sevilla había prohibido la circulación del citado anuncio y ordenado el secuestro del original. Las expectativas políticas de. la región se centraban anoche en los resultados de la reunión que celebraba la Junta Electoral Central, puesto que sus acuerdos afectarían a la campaña en toda Andalucía, informa nuestro corresponsal en Sevilla, José Aguilar.

Las decisiones de ambos organismos vienen, aparentemente, a dar la razón a los argumentos expresados por la izquierda en el sentido de que la campaña promovida por los empresarios había dejado de ser puramente institucional para adoptar un tono enormemente beligerante y partidista. El secretario regional del PSOE, José Rodríguez de la Borbolla, se encontraba ayer muy satisfecho con el acuerdo de la Junta Electoral sevillana. "Nos parece que revela un estricto cumplimiento de la ley", declaraba a EL PAÍS.

La alegría era también visible entre los comunistas. Para Juan Bosco Díaz (PCA), "no se trata de limitar la libertad de expresión de nadie, sino de evitar que cualquier colectivo pueda suplantar el papel de los partidos políticos y constituirse en grupo de presión al margen de la legalidad democrática". El Partido Socialista de Andalucía, por medio de su portavoz, Einillo Lechuga, calificó la decisión de acertaffisfina, "porque no es de recibo que en unas elecciones hagan canipaña las organizaciones empresariales, y mucho menos en la forma en que estaban haciéndola".

La CEOE pide libertad de expresión

José Antonio Segurado, presidente de la Confederación de Empresarios Independientes de Madrid (CEIM) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), manifestó ayer en Madrid que "la actitud adoptada por el PSOE y el PCE respecto a la campaña institucional de la CEA se contradice con la actitud de unos partidos de izquierda que durante años han defendido la libertad de expresión".

Segurado afirmó que "todos tenemos derecho a decir nuestra verdad y defender nuestro modelo de sociedad en los términos previstos por la Constitución" ,y que la democracia se consolida cuando la mayoría de los ciudadanos sabe lo que votan y éste es el fondo de la campaña realizada por la patronal andaluza, con la que la CEIM se solidariza totalmente, semejante a las realizadas en otras regiones españolas". Dijo también que "nos encontramos en uno de los momentos más graves para la libertad de expresión en nuestra joven democracia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_