_
_
_
_
Campaña al Parlamento andaluz

Alfonso Guerra: "La sustitución de Calvo Sotelo tras las elecciones andaluzas es una de las hipótesis de trabajo

La sustitución del presidente Calvo Sotelo por otra persona al frente del Gobierno o de UCD "es una de los hipótesis de trabajo", dijo ayer el vicesecretario general PSOE, Alfonso Guerra. Junto con Nicolás Redondo, Guerra explicó el contenido de la larga reunión -más de cinco horas- mantenida por las ejecutivas del PSOE y UGT, presididas por Felipe González y el propio Redondo, respectivamente.

Más información
Escuredo acusa a RTVE de manipular la información en favor de UCD
Muere un dirigente de UGT durante la campaña electoral

"El 24 de mayo pueden pasar aquí cosas importantes, dependiendo del resultado de las elecciones andaluzas", dijo Guerra, quien aseguró que las elecciones generales "no se van a retrasar demasiado". Dijo que las ejecutivas del partido socialista y de la UGT habían estudiado las diversas alternativas posibles: "Se abre un árbol de posibilidades, donde juega todo el mundo". "La Confederación Empresarial ha tenido que lanzarse al ruedo en Andalucía, a la vista del escaso gancho popular del presidente del Gobierno. Y, si ni si quiera con el refuerzo de los Ferrer Salat y los Segurado consiguen ganar, se van a ver obligados a proceder a una reconsideración política y económica de la derecha; les va a llevar a hacer grandes cambios", dijo Guerra. El dirigente del PSOE explicó que en la reunión con UGT se analizó preferentemente lo que puede ocurrir: "UCD puede reconsiderar su situación, o el presidente puede optar por convocar unas elecciones generales inmediatas, o puede aliarse con otros grupos parlamentarios... En ese punto, mucho dependerá de cuál sea su relación con Fraga".

La batalla empresarial

Sin embargo, las caras largas al término de la reunión -a la que se quiso dar el carácter de algo habitual- mostraban claramente la preocupación que embarga en estos momentos a los dirigentes políticos y sindicales socialistas.En particular, la batalla declarada por los empresarios en la campaña electoral andaluza centra la atención del PSOE: "El comportamiento de la CEOE en la campaña andaluza está alcanzando los límites de lo tolerable; están haciendo el juego a una cierta involución", dijo Redondo. "La CEOE es una especie de monstruo que cada vez quiere devorar más", aportó, por su parte, Guerra, quien denunció la alianza entre el poder y la confederación empresarial, "que mantiene actitudes que favorecen las tendencias golpistas de algunos sectores de este país".

Pero Guerra diferenció a la CEOE de la generalidad de los empresarios: "Estos que han inventado la burocracia en la CEOE no son más que testaferros, hombres que heredaron la situación del franquismo". Ello dio pie al "número dos" socialista para afirmar que no cree que en caso de ganar el PSOE en las próximas elecciones generales se produzca una huelga de inversiones, pese a la actual confrontación dialéctica que se da en Andalucía. Sí piensa, en cambio,que personas como Ferrer o Segurado van a predicar una política de boicoteo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otoño caliente

Nicolás Redondo insistió en las críticas a la actitud de la patronal, señalando que puede llevar a provocar "tensiones que no deseamos". Preguntado sobre si podría darse un "otoño caliente" desde el punto de vista laboral, no desmintió tal posibilidad, "si el Gobierno y la patronal no cambian de posturas. Podrían haber tensiones que, dada la precariedad de la estabilidad democrática, pueden llegar a beneficiar a la involución. Pero no se puede estar tirando de la cuerda eternamente".Redondo encontró particularmente negativo el reciente decreto sobre contratos laborales: "La CEOE quiere una salida pura y dura y causar un enfrentamiento en dos bloques antagónicos". También acusé a la UCD, donde hay fuerzas "que quieren recortar las libertades previstas en la Constitución".

El secretario general de UGT dijo que él quisiera una salida negociada para la crisis, pero tal cosa va a ser imposible -lo mismo que un nuevo Acuerdo Nacional sobre el Empleo- debido a la actitud de la patronal y del Gobierno.

El problema del terrorismo también fue estudiado en la reunión de las directivas política y sindical socialistas. "Un tema preocupante para nosotros es el ultimátum dado por ETA en el País Vasco para el próximo día, 14", dijo Nicolas Redondo. "Vamos a intentar, en lo que podamos, movilizar a la opinión pública" añadió, refiriéndose a las previstas manifestaciones antiterroristas.

Por su parte, también la dirección, del Partido Comunista estudia, según confirmó ayer un portavoz, las diversas hipótesis políticas que pueden surgir el 24-M. El mismo portavoz no excluyó, tampoco, entre tales hipótesis la posibilidad de un relevo en la presidencia del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_