_
_
_
_
CANARIAS

Enfrentamiento entre policías y vecinos por el cierre de un vertedero en Tenerife

El cierre del vertedero de basuras Lazareto, situado en el litoral de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla, por acuerdo del pleno del ayuntamiento de la misma, por considerarlo peligroso desde el punto de vista sanitario y técnico, ha provocado serias alteraciones de orden público y enfrentamientos entre la policía y vecinos de la zona.

La violencia de estos incidentes en los que han participado también habitantes de La Laguna, ciudad próxima a Santa Cruz, han arrojado un balance de tres policías nacionales heridos y la detención de un hombre. Ayer la primera autoridad civil de la provincia difundió una nota gubernativa por la que autorizaba la utilización del vertedero de Montaña del Aire, en La Laguna, a pesar de la disconformidad de su ayuntamiento.El basurero, conocido popularmente como Lazareto, se había convertido en una gigantesca montaña de desperdicios de 45 metros de altura sobre 150.000 metros cuadrados de superficie. Según un informe, técnico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, los camiones que acudían a dicho basurero a verter los residuos corrían el peligro de hundirse en el inconsistente silo. A raíz de dicho dictamen se acordó cerrar el vertedero a partir de las seis horas del pasado sábado. La medida afecta a los catorce municipios más importantes de la isla, que producen diariamente un total de quinientas toneladas de basura y han utilizado el citado vertedero desde hace cuarenta años.

La Laguna, contraria a utilizar el vertedero de 'Montaña del aire'

Ante la necesidad de buscar una solución urgente al problema, ya que el Ayuntamiento de La Laguna, segundo municipio más poblado de la isla, no había accedido a hacer uso de la Montaña del aire para depositar provisionalmente los desperdicios, al considerar que se había roto un pacto, firmado hace dos años, entre centristas, socialistas y autoridades provinciales.Según el citado pacto, a mediados de 1983 la isla podría contar con un vertedero definitivo, en virtud de un plan de residuos sólidos, que pondría en marcha el cabildo insular de Tenerife, actualmente paralizado, según fuentes del PSOE, partido que gobierna el Ayuntamiento de La Laguna.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, el centrista Manuel Hermoso, había ordenado a la empresa concesionaria del servicio que no retirara la basura de la ciudad durante un plazo de veinticuatro horas, a fin de tratar de convencer a los vecinos del barrio piloto de Santa María del Mar, en la capital de la isla, con mil habitantes, de que el vertedero, que iría situado en Barranco Grande, a quinientos metros del citado núcleo de población, tendría carácter provisional y no acarrearía trastorno ambiental alguno.

Alrededor de ochocientos vecinos de los barrios próximos al de Los Baldíos, en la ciudad de La Laguna, se enfrentaron con efectivos de la Policía Nacional cuando interrumpieron, en señal de protesta por la colocación de un basurero en su zona, la carretera por la que discurría una importante carrera automovilística.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A raíz de este incidente resultaron heridos tres policías nacionales y una persona fue detenida. Otra, al parecer un miembro del sindicato nacionalista CCT, logró huir entre la confusión reinante, después de haber sido previamente esposada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_