_
_
_
_

La población boliviana se adhirió masivamente a la huelga general

La huelga general de 48 horas, de duración desencadenada poi- la Central Obrera Boliviana (COB), sindicato prohibido desde el 17 de julio de 1980, obtuvo un amplio eco en toda Bolivia.

Declarada "ilegal" y calificada de "política" por el Gobierno del general Celso Torrelio Villa, la huelga afectó especialmente a La Paz y a las ciudades de Oruro y de Cochabamba, así como a los distritos mineros del país. En Santa Cruz, importante aglomeración urbana del este de Bolivia.

Varios dirigentes sindicales y políticos fueron detenidos el lunes, primer día de la huelga general, informaron fuentes sindicales. Las recientes medidas económicas, que consisten en una devaluación del peso en un 300% y en la supresión de las subvenciones de los productos de primera necesidad, han incrementado la inflación.

El embajador norteamericano en Bolivia, Edwin Corr, declaró, durante una conferencia de Prensa celebrada al término de un encuentro con el general Celso Torrelio Villa, que "el Gobierno iiorteamericano apoya al régimen de La Paz, que está resolviendo los problemas del país y desea instalar un sistema democrático y constitucional en Bolivia".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_