_
_
_
_
Crítica:MUSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El nuevo humanismo de la joven generación

Punto de máximo interés en el último concierto de la Radiotelevi són Española, dirigido por Odón Alonso, era la primera audición de las Cinco piezas para orquesta, de Miguel Angel Roig-Francolí, escritas por encargo de Radio Nacional. Interés no defraudado, pues la nueva obra obtuvo una acogida nada corriente tratándose de estrenos.Nacido en Ibiza el año 1953, Roig-Francolí se sitúa en la fron tera que une y separa a la generación ascendente (Marco, Cano, Cruz de Castro, Villa Rojo, Guerrero) y la juvenil (o de 1961) compuesta por los nacidos entre 1954 y 1968, parte de la cual, como es obvio, todavía no se ha echado al ruedo.

Músico de instinto y excelente preparación, el propio Roig-Francolí sitúa en 1977 su prime ra obra a considerar: Espejismos, para nueve instrumentos. No aborda la orquesta hasta 1980 con el Rondó sinfónico-coral y las Piezas escuchadas ahora. Discí pulo de Miguel Angel Coria, no sigue exactamente sus pasos sino en dos aspectos: la calidad arte sanal y la humanización de su mensaje, lejos del ensayismo y la novedad por sí misma.

"Cinco piezas", de Roig-Francoli

Obras de Mozart y Mussorgsky-Ravel Orquesta Sinfónica de RTVE. Director: Odón Alonso. Pianista: Elías López Soba. Teatro Real. 27 y 28 de febrero.

Como vengo anotando en muchas ocasiones, tal actitud pare ce unir a buena parte de la gene ración de Roig-Francolí en el plano internacional. Ha elevado la mirada para buscar en lo

maestros anteriores a la larga etapa de las venguardias nuevos puntos de partida, con la conciencia clara -sin embargo- de que las vanguardias han existido y todavia colean.

No es extraño entonces que encontremos en las Cinco piezas algunos reflejos reconocibles junto a otros más ocultos. El problema de la tonalidad funcional ha desaparecido, tanto como la idea de subvertirla, con lo que llegamos a una expresión directa, objetiva y deseosa de establecer comunicación. Miguel Angel Roig no escribe para la historia, sino para los demás, y lo hace a través de un buen oficio evidente en los procesos de desarrollo y no menos en la ideación y realización instrumentales.

Expresión objetiva

La técnica variativa, a partir de breves diseños o sencillas microestructuras rítmicas, da lugar a momentos de gran expansividad dinámica o a pasajes de muy bella ambientación atmosférica, cuando no a trazos de libre y claro contrapuntismo. Todo ello puesto al servicio de una concepción general arquitecturada con firmeza y una intención (con su lenguaje correspondiente) de incisiva expresividad.

La versión de Odón Alonso y la Sinfónica de RTVE fue no sólo fiel, sino además brillante, al resaltar los valores generales y los particulares de una partitura distinguida recientemente con el Premio de Composición de Juventudes Musicales. Roig-Francolí saludó repetidas veces desde la escena en unión de sus intérpretes.

Otro atractivo del programa: la actuación del pianista puertorriqueño Elías López Soba, personalidad muy destacada en la vida musical de su país e intérprete de pulcra y cuidada técnica, bella sonoridad y serio concepto.

Su Concierto en do menor nº24, de Mozart, se ciñó a cánones tradicionales en la comprensión mozartiana y provocó muchos aplausos.

Volvieron a los atriles de la RTVE los pentagramas de Mussorgsky-Ravel en los Cuadros de una exposición. Una vez más, Alonso logró de sus profesores gran riqueza de matices, plenitud de sonoridades y acusado sentido de lo plástico y lo gestual.

Después de la Gran puerta de Kiev, que cierra la serie de evocaciones en torno a los cuadros de Hartmann, la Sinfónica de RTVE y su director escucharon ovaciones muy prolongadas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_