_
_
_
_

Bayón promete a la CEE no incrementar la producción siderúrgica

Soledad Gallego-Díaz

El ministro de Industria, Ignacio Bayón, ha mantenido en Bruselas diversas entrevistas con responsables de la comisión europea -órgano ejecutivo del Mercado Común- para, fundamentalmente, explicar el plan nacional de reestructuración siderúrgica y dar seguridades a los diez de que en ningún caso esa reestructuración implicará un aumento de la capacidad de producción.Bayón mantuvo una larga conversación con el comisario Etienne Davignon, responsable de los planes siderúrgicos de la CEE, a la que asistió también el comisario Lorenzo Natali, encargado de la ampliación de la CEE.

Los comunitarios atraviesan una grave crisis siderúrgica y contemplan con una gran preocupación la futura integración de España, país al que, mediante los acuerdos existentes en la actualidad, se ha impuesto un régimen de autolimitación en las exportaciones que supone, año tras año, una reducción similar a la que, según los datos de la comisión, experimenta el consumo europeo de acero.

En un documento comunitario elaborado el pasado 26 de enero, los diez comunicaron a España que, caso de que la reestructuración de la siderurgia española no se realizara de acuerdo con los objetivos de la CEE, el Mercado Común impondría a nuestro país, aún después de firmada la adhesión, un régimen especial de control de sus exportaciones. "El documento", explicó Ignacio Bayón, "mostraba las graves consecuencias que soportaríamos en el caso de aumentar nuestra producción. Por eso he querido exponerles claramente cuál es nuestro plan y asegurarles que no existe, incluso desde el punto de vista del interés estrictamente nacional, ninguna intención de aumentar las capacidades, lo que sería un error grave".

Tren de laminación en caliente

Los expertos de la CEE se muestran muy interesados por el proyecto español de poner en marcha "un tren de láminas en caliente", proyecto que exigiría una inversión superior a los 60.000 millones de pesetas. El ministro de Industria señaló que el proyecto no había sido aprobado aún por el Gobierno y que, en todo caso, ni modificaría la capacidad total de producción de acero, sino que influiría en su composición. Bayón señaló que no se había adoptado aún ninguna decisión, porque todavía no se ha recibido el estudio encargado por el Ministerio a una. conocida empresa japonesa.

Interrogado sobre si el Gobierno español solicitaría algún tipo de ayuda comunitaria para llevar a cabo la reestructuración (dado que la CEE ha establecido unos fondos para promover la reestructuración de la siderurgia comunitaria y exige a España que proceda similarmente antes de ser miembro), el ministro afirmó que Madrid no había adoptado aún algunas medidas "de opción estratégica", que exigen fuertes inversiones, y que hasta entonces "no es el momento de hablar con la CEE de este tema". Ignacio Bayón explicó también a los comunitarios la situación del textil y los planes de reestructuración de este sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_