Se prepara un gigantesco festival artístico sobre Latinoamérica en Berlín Oeste
En Berlín Oeste están en marcha los preparativos para un gigantesco festival sobre Latinoamérica, que durará del 29 de mayo al 20 de junio, y abarcará coloquios científicos, teatro, literatura, cine, música y casi una docena de exposiciones artísticas. Latinoamérica será el tema del Horizonte 82, el segundo festival sobre culturas mundiales que se celebra en Berlín Oeste. El primero tuvo lugar el año 1979, con Africa como motivo central.
Los organizadores de este gigantesco festival de tres semanas de duración se proponen ofrecer "una visión en la escena cultural latinoamericana no se trata de ojear una enciclopedia, sino de ofrecer una selección de los acontecimientos culturales más importantes".El programa del festival permite ya asegurar que se trata de la mayor manifestación cultural celebrada en Europa sobre la cultura latinoamericana. El 24 de mayo se iniciará un coloquio científico de cinco días sobre el tema Puntos de quiebra del desarrollo, donde expertos de diferentes países discutirán la situación de Latinoamérica en la década de los ochenta: subdesarrollo agrario, movimientos sociales conflictos étnicos y religiosos y las actuales formas de dominación.
El festival de teatro tendrá lugar del 6 al 20 de junio, con representaciones del grupo brasileño Macunaima, el teatro de la Universidad Nacional Autónoma, de México; Rajatabla, de Caracas; Aleph, de Chile; Yuyachkani, de Perú; La Candelaria, de Colombia, y también está invitado el grupo Cabildo Teatral Santiago, de Cuba.
La parte musical del festival está dividida en tres apartados. La música tradicional se centrará especialmente en la música de los indios, de la región andina y otras zonas, y también las expresiones musicales de la población negra de las costas.
La música popular contará con la asistencia de Soledad Bravo, Astor Piazzola, Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa, entre otros, que darán recitales. Está prevista también la presencia del tango, la salsa y la música popular brasileña.
La música erudita comprende varios conciertos de música compuesta en Latinoamérica, con especial atención sobre instrumentos fabricados en el continente. Habrá conciertos con Alirio Díaz, Leo Brouwer, Cacho Tirao, Dúo Assad, Raúl García, Fredy Reyna, Ernesto Cavour y otros.
La componente cinematográfica del festival abarcará desde los incunables de la historia del cine, películas de Hollywood y de tangos de los años treinta, con Carlos Gardel, hasta las últimas novedades.
Una semana estará dedicada a la literatura. Están invitados autores jóvenes y otros, y consagrados, que presentarán sus obras y discutirán sobre las condiciones de su trabajo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.