_
_
_
_

Felipe González y Haig hablarán hoy sobre la crisis centroamericana

Felipe González se entrevistará hoy en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, a quien informará de la situación en Centroamérica, tras el viaje que el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) realizó a la región el pasado diciembre. El líder de la oposición española, que visitó Panamá, Nicaragua y Cuba como enviado de la Internacional Socialista, con la misión de elaborar un informe sobre la zona, intentará moderar las posiciones norteamericanas en Centroamérica y el Caribe, y podría sugerir la mediación de los socialistas europeos en la crisis salvadoreña, según fuentes bien informadas.La visita de González a Washington estaba prevista de antemano para mediados del pasado mes de noviembre, pero fue concertada con cierta urgencia -según medios del PSOE- el pasado miércoles tras una llamada de la Secretaría de Estado. En principio, la estancia del líder de la oposición española en Washington se limitará a la entrevista con Haig, informa Ramón Vilaró desde Washington. Las relaciones bilaterales con España y la situación internacional en un sentido global también serán tratadas en la entrevista, a la que Felipe González acude en su calidad de vicepresidente de la Internacional Socialista.

Felipe González presentará a Haig las tesis de los socialistas europeos para la búsqueda de soluciones negociadas a las crisis en El Salvador, donde Estados Unidos se enfrenta con la guerrilla de izquierdas, al apoyar militarmente a la Junta de Gobierno, y en Nicaragua, a cuyo régimen sandinista acusa de intentar crear una segunda Cuba.

El dirigente del PSOE podrá ofrecer a Haig una información de primera mano de las posiciones de Fidel Castro, con quien González, que viajaba acompañado de Javier Solana, se entrevistó el pasado 13 de diciembre en La Ha ana. pesar de la virulenta guerra verbal mantenida por Reagan con el régimen de La Habana, Washington no ha querido cortar todos los puentes, y el 23 de noviembre Haig se entrevistó en México con el vicepresidente cubano, Carlos Rafael Rodríguez.

El principal punto de discrepancia entre Haig y Felipe González se producirá, sin duda, sobre el tema salvadoreño. Estados Unidos apoya la celebración de elecciones el próximo mes de marzo, mientras que la Internacional Socialista entiende que los comicios, en las actuales condiciones de guerra civil y sin una negociación previa con la guerrilla, no servirán para nada.

Pasa a página 5

La OTAN y los acuerdos España-EE UU serán tratados también en la entrevista

Viene de la primera página

Los socialistas españoles estiman que, a pesar de los signos externos, la posición de la Administración Reagan sería ahora más flexible, tras comprender que las posturas intervencionistas en Centroamérica no son respaldadas por el presidente de México, José López Portillo, ni por el líder venezolano Herrera Campins.

El propio Fidel Castro, que en 1980 frustró una prometedora salida negociada de la crisis salvadoreña, apoyada por el entonces presidente Jimmy Carter, estaría ahora convencido de que la guerrilla debe negociar, una vez que ha conseguido una posición de fuerza, según pudo saber EL PAIS de fuente fidedigna.

Felipe González puede abogar también ante Haig por el régimen sandinista de Nicaragua, cuyos principales dirigentes explicaron al líder del PSOE que, a pesar de las apariencias externas y de su declaración doctrinal de marxismo-leninismo, están dispuestos a respetar el pluralismo y la economía mixta.

Aunque oficialmente Washington insiste en el carácter centroamericano de la entrevista Haig-González, es evidente que los "dos sombreros" del líder socialista, el de vicepresidente de la IS y el de líder de la oposición en España, podrán intercambiarse a lo largo del encuentro.

La postura del PSOE en relación con su matizada oposición al ingreso de España en la OTAN, el futuro del acuerdo bilateral España-Estados Unidos (todavía pendiente de renegociación) y el momento político español, con elecciones en un ano que podrían llevar al PSOE al poder, formarán parte sin duda del temario de la entrevista, informa Ramón Vilaró.

Felipe González, a quien acompaña Elena Flores, coordinadora del departamento de Relaciones Internacionales del PSOE, se reunirá también antes de regresar a Madrid con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_