_
_
_
_

Nicolae Ceaucescu critica la gestión económica en Rumanía

El presidente rumano, Nicolae Ceaucescu, lanzó el pasado martes duras críticas a la gestión económica en el país, acusando incluso a responsables del Consejo de Ministros de las "deficiencias y fracasos" de la economía.En los próximos días se esperan importantes cambios en el Gobierno de Rumanía. Hoy está prevista la celebración de una sesión plenaria del Comité Central del PC rumano, que se prevé "cargada de tensión", según una fuente rumana, quien añadió que los cambios políticos que podrían salir de esta reunión serían ratificados mañana por el Parlamento.

Se especula con la posibilidad de algunos relevos en las más altas instancias del PC rumano, Buró Permamente del Comité Central y Comité Político Ejecutivo (equivalente al Buró Político), aunque se dan como más probable importantes cambios en departamentos ministeriales.

Después de Polonia, Rumania es el país del Este que sufre mayor carestía alimenticia, lo que ya ha provocado serios desórdenes sociales en el valle minero de Jiu. El pan está racionado desde principios del pasado mes de octubre, por primera vez desde hace 36 años. A los agricultores se les solicitó un esfuerzo suplementario de producción para su propio consumo y se han ampliado las medidas coercitivas para quienes almacenen productos básicos como el aceite, café, harina y azúcar.

El plan quinquenal 1976-1980 no se ha cumplido y en los indicadores del presente año se introdujeron recortes realistas más acordes con las dificultades por las que atraviesa el país.

A todo ello hay que añadir la imposibilidad de las autoridades de cumplir con el proyecto de desarrollo máximo de las fuentes energéticas previsto para el quinquenio 1981-1985. Los yacimientos petrolíferos rumanos están exangües, y en 1980, por primera vez, el Gobierno de Bucarest tuvo que importar crudo soviético. La carencia de divisas dificulta la compra de petróleo, por lo cual las grandes industrias petroquímícas y refinerías rumanas comienzan a atrofiarse por falta de materia prima.

Por si todo ello fuera poco, la deuda exterior rumana se alarga de forma imparable, alrededor de 13.000 millones de dólares, según fuentes occidentales. El viceprimer ministro, Cornel Burtica, está renegociando la deuda con la Comunidad Económica Europea.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_