_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Pantano contra la cultura

Leo con sorpresa en EL PAIS del día 13 de noviembre las declaraciones hechas por el ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Luis Ortiz, en las que reafirma la voluntad de continuar las obras de la presa de Retuerta, paralizadas, si la memoria no me falla, desde hace dieciséis años. El pasado mes de junio, dicho ministro, acompañado del titular de Cultura, prometió a las autoridades de la zona retrasar las obras durante cinco años más para proseguir las excavaciones en las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza y permitir el traslado, piedra a piedra, de dicho monumento para evitar que fuese tragado por las aguas. La falta de presupuesto para excavaciones ha sido la causa del deterioro de las ruinas durante los últimos años, si bien es cierto que el monasterio se encontraba ya en muy mal estado tras tres incendios sufridos al final del siglo pasado, tras la exclaustración de los monjes, producida a raíz de la desamortización. El monasterio de San Pedro de Arlanza, asentado sobre restos visigóticos y románicos, muestra una página única de la historia de Castilla, ligada a su fundador y protector, el conde Fernán González, que, además, permaneció enterrado junto a su esposa, doña Sancha, en dicho monasterio hasta el traslado de sus sarcófagos, en 1848, hasta la colegiata de la vecina villa de Covarrubias. Hoy, esas ruinas únicas van a ser tragadas por un pantano de dudosa utilidad e impropio emplazamiento; pues, además de acabar con una parte de la historia de Castilla, hundirá uno de los parajes más bellos del valle de Arlanza. Acabo de regresar de allí y he visto además y escuchado la profunda oposición popular hacia esta obra. Si de verdad no se puede paralizar, el Ministerio de Cultura o la iniciativa privada deben salvar San Pedro de Arlanza./

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_