_
_
_
_

El Gobierno intenta reducir la flota pesquera que faena en aguas de la CEE y Marruecos

El Gobierno pretende reducir la flota que faena en aguas comunitarias. y marroquíes mediante un real decreto por él que se facilita la construcción de nuevos buques previo desguace de viejas unidades.Al tiempo confía en que las disposiciones, a las que ya se han acogido seis armadores, sirvan para renovar y modernizar la flota y la sitúen en condiciones no traumáticas frente al previsible ingreso de España en la Comunidad Económica Europea.

El real decreto, publicado y en vigor desde el pasado día 30 de septiembre, autoriza, en síntesis, la construcción de nuevas unidades previo desguace del doble de toneladas de registro bruto (TRB) de viejos buques procedentes de las flotas de arrastre de fresco que operan en aguas comunitarias y marroquíes.En concreto, el real decreto autoriza la construcción de diez buques atuneros congeladores de un tonelaje superior a setecientas toneladas de registro, bruto, de los cuales siete podrán operar en el océano Atlántico y tres en el Pacífico, y la construcción de quince buques arrastreros congeladores, de tonelaje superior a cuatrocientas toneladas de registro bruto para operar en caladeros exteriores.

Las mencionadas autorizaciones, según estimaciones de la Administración, suponen una inversión por parte del sector de 19.000 millones de pesetas en un período de tiempo próximo a los dos años. Para su realización está prevista una línea de crédito oficial que alcanza un 80% del montante global y tipos de interés que van del 8% al 6% para los casos en que la oferta sea de 2,5 toneladas de registro bruto a desguazar por cada tonelada de registro bruto a construir. El período de amortización de los créditos es de doce años con dos de carencia.

La construcción de los diez buques atuneros mayores de setecientas TRB permitirán amortizar 24.000 TRB del censo de flotas que faenan en la CEE y en Marruecos. La Construcción de los quince buques arrastreros congeladores supondrán la reducción aproximada de 18.000 TRB; de las cuales serán 9.000 de buques congeladores y 9.000 de buques de pesca fresca. Ambas medidas, combinadas, podrían lograr un decrecimento de 82 buques españoles del censo comunitario y de 137 buques del caladero marroquí. En la actualidad la CEE tiene concedidas a España 143 licencias de pesca, y en Marruecos el volumen de captura está situado en las 2.500 toneladas.

En opinión de la Administración este primer paso hacia la renovación y modernización de la flota pesquera y reconversión de las flotas de arrastre de fresco que faenan en aguas de la CEE y de Marruecos evitará tensiones cuando se renegocien los acuerdos de pesca y servirá para situar a la flota en las proximidades del modelo que el Mercado Común exija a España antes de su integración. Modelo, por otra parte, que aún no está definido, aunque es previsible que para finales del presente año se trabaje en el diseño definitivo de la Europa azul.

Empresas conjuntas

Un segundo real decreto, referente a empresas pesqueras conjuntas y publicado el pasado día 20 de agosto en el Boletín Oficial del Estado, pretende contribuir a la disminución de las flotas,que operan en el caladero comunitario y marroquí por la vía de las exenciones arancelarias.

Para los buques exportados a empresas pesqueras conjuntas inscritos en la lista oficial con posterioridad al 1 de enero de 1976, por lo que no gozan de exención arancelaria para la ¡mportación de una parte de las capturas, la Administración dispone la concesión del beneficio general de las empresas conjuntas si aportan 1,2 TRB de desguace para completar las dos TRB de desguace por cada TRB construida. Estos buques se habían construido bajo el principio general de aportación de 0,8 TRB de desguace por cada tonelada de registro bruto a construir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_