_
_
_
_

Escuredo denuncia la apatía general ante el referéndum sobre el Estatuto andaluz

Una atonía generalizada es el signo destacado de la campaña del referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía, que ya ha cumplido la mitad de su duración sin que la Junta preautonómica ni los partidos políticos hayan sido capaces de sacar a los ciudadanos de una actitud que oscila entre la apatía y el escepticismo.

Rafael Escuredo, presidente de la Junta, denunció ayer en una conferencia de Prensa la falta de entusiasmo de partidos, instituciones y algunos medios de comunicación andaluces. para motivar al electorado a acudir a las urnas el próximo día 20.Escuredo señaló que «se está contemplando el Estatuto como un instrumento arrojadizo de unos contra otros, y de esta forma los ciudadanos, en vez de ser los protagonistas, se están convirtiendo en las víctimas, porque se encuentran confundidos y desorientados por estrategias partidistas». El presidente quiso referirse así a los comunicados y declaraciones que en las últimas horas se han entrecruzado PSOE, UCD y PSA, y que han provocado que la campaña entre en una fase áspera y, en ocasiones, virulenta.

Es de resaltar, en este sentido, que si bien todos los partidos parlamentarios están pidiendo el voto favorable al Estatuto y aseguran estar haciendo un esfuerzo especial en la campaña, la verdad es que su, presencia activa en los pueblos y ciudades y el número de actos que están organizando dista mucho del habitual en una campaña electoral. Ninguna de las figuras políticas nacionales ha pasado hasta el momento por tierras andaluzas.

Rafael Escuredo, que ha recorrido ya 1.300 kilómetros en la última semana, denunció también que los ayuntamientos y diputaciones se están limitando a aprobar protocolariamente mociones de apoyo al Estatuto y no ponen en marcha, salvo contadas excepciones, iniciativas encaminadas a dar calor y mordiente a la campaña. Aseguró que en muchos pueblos había visto más carteles sobre el ingreso de España en la OTAN que propaganda para el referéndum, y que ni siquiera se habían preocupado de engalanar calles y sedes oficiales con la bandera andaluza, tal y como se había pedido a estas corporaciones.

En relación con el presumible abstencionismo preocupa a los responsables de la Junta de Andalucía la oferta de RTVE de pasar el spot televisivo incitando a la participación solamente durante los días 17 y 18, es decir, los dos últimos de la campaña, por el programa nacional. Se recuerda, a este respecto, las facilidades concedidas a las comunidades catalanas, vasca y gallega con motivo de sus respectivos referendos estatutarlos. Las gestiones dirigidas a mejorar esta oferta no han dado el resultado apetecido.

A nivel de anécdotas significativas, hay que destacar que por vez primera la gran patronal andaluza va a organizar, en los próximos días, actos en favor del Estatuto -aunque mantienen su petición de indemnizaciones por las pérdidas ocasionadas a las empresas a causa del carácter laborable del día de la votación- y que Bandera Roja ha sido el único partido de la izquierda extraparlamentaria en solicitar el sí en el referéndum. Por el contrario, dos militantes del MC fueron detenidos en Sevilla cuando colocaban carteles pidiendo el no.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También en Granada fueron detenidos cinco militantes del mismo partido en la noche del viernes al sábado, cuando se dedicaban a pegar carteles, según informó Eduardo Castro. Estos consisten en una caricatura del presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, vestido de sheriff americano, que lleva por estrella el símbolo de UCD y pisa con una bota el mapa de Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_