_
_
_
_

Un cuadro con vocación viajera

A las 8.30 horas del pasado 10 de septiembre, el Guernica terminaba en Madrid una serie de viajes que había emprendido en Londres en 1938, dos años más tarde de que saliera de los pinceles creadores de Pablo Picasso y se exhibiera en el pabellón de la República de la Feria Internacional de París, en 1936.En 1939, el Guernica llegaba a Nueva York en el barco Normandía. Ese mismo año se trasladó de Nueva York a Los Angeles, donde participó en una exposición en favor de los artistas españoles exiliados. Cuando estalló la guerra mundial, el cuadro se encontraba en San Francisco. Un mes más tarde fue trasladado a Chicago y el 3 de octubre de ese mismo ano se expuso por primera vez en Nueva York con todos sus bocetos.

Más información
Un sofisticado sistema de seguridad protegerá el Guernica" de posibles agresiones y deterioro ambiental

Las últimas giras del Guernica fueron a Chicago de nuevo ( 1940). Harvard ( 1941-1942) y el periplo europeo que le llevó, entre 1955 v 1956, a Colonia, París, Munich. Bruselas, Escotolmo, Amberes y Amsterdam.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_