_
_
_
_

José Manuel Lara quiere llenar de obras españolas las listas de libros más vendidos

Presentadas las últimas novelas de Delibes, Jorge Semprún y Caballero Bonald

«Quiero fabricar best sellers españoles propios con productos nacionales, sin tener que recurrir a los de importación, y creo que estos tres libros se prestan a ello», dijo el editor José Manuel Lara en la presentación de las tres novedades con las que Planeta inicia este otoño un giro hacia la narrativa, y que se celebró ayer en un restaurante madrileño. En ausencia de Miguel Delibes, a quien no se pudo arrancar de sus campos castellanos, José Luis Sampedro presentó su obra Los santos inocentes -50.000 ejemplares ya vendidos-, mientras Gonzalo Torrente Ballester y Javier Pradera hablaron, respectivamente, de las novelas de J. M. Caballero Bonald y Jorge Semprún Toda la noche oyeron pasar pájaros y Aquel domingo.

En la plasmación del mundo castellano, característica de la obra de Miguel Delibes, a la que responde también Los santos inocentes José Luis Sampedro destacó dos cualidades fundamentales: la transparencia cristalina y el valor de un implacable testimonio social."La transparencia en Delibes surge de su lenguaje no cristalizado, sino vivo, burbujeante, cambiante como las aguas de un manantial», dijo Sampedro. «Por otra parte, su visión de la transformación que experimenta el medio rural se hace tangible en el enfrentamiento entre las generaciones».

José Luis Sampedro reflexión sobre la inocencia que apunta ya en el título del libro, sobre la fuerza que encierra cuando es pura y auténtica y su poder de prevalecer sobre toda noción de castigo o culpa. «¿Qué pasaría si todos los representantes de la ONU, por ejemplo, fueran inocentes en el sentido en que lo es un subnormal, sin responsabilidad propia?», sugirió. Y terminó su intervención lanzando la hipótesis de que «si los cuerdos sostienen el mundo, son los locos quienes lo hacen andar».

Por su parte, Gonzalo Torrente Ballester definió Toda la noche oyeron pasar pájaros, de Caballero Bonald, como una «novela clásica, impecablemente escrita y construida, en la que se da un sutil empleo del tiempo".

«Toda la noche ... es la historia de una familia inglesa que se instalaen una población andaluza, que podría ser Sanlúcar de Barrameda», explicó el escritor gallego. «El relato abarca un amplio período de tres generaciones sucesivas con el trasfondo de la guerra civil, cuya evolución en el tiempo ha sabido reflejar hábilmente el narrador». En cuanto al lenguaje utilizado por Caballero Bonald en esta novela, que viene a ser la culminación del ciclo iniciado con A gata, ojo de gato, Torrente observó una reducción de sus componentes barrocos y un desarrollo más novelesco que se recrea en la descripción de «ambientes portuarios, tabernarios, de tiendas de efectos navales, etcétera, que a mí personalmente me resultan tan queridos».

Javier Pradera, por último, señaló que Aquel domingo «es inseparable de las anteriores novelas testimoniales de Jorge Semprún, con la singular novedad de que las reflexiones de El largo viaje, sobre los campos de concentración nazi -Semprún estuvo preso en Buchenwald hasta el final de la guerra-, se extienden al universo concentracionario-soviético de los gulags».

Como un «acompañante mágico de la generación de estudiantes e intelectuales antifranquistas de los años cincuenta», situó Pradera la personalidad de este autor, recordando que una parte de su obra no Ielística versa sobre el personaje Federico Sánchez, que el propio Semprún encarnó y que tuvo rasoos de personaje literario.

Tras el almuerzo que siguió al acto de triple presentación, se abrió un coloquio entre los comensales invitados, en el que José Manuel Lara ttivo que responder a las inevitables preguntas sobre el próximo Premio Planeta. El editor confesó que tenía tres candidatos preferidos, pero no proporcionó ninguna pista sobre su contenido ni la identidad de sus autores.

En cuanto al lanzamiento de estos tres títulos insistió en su convencimiento de que se convertirán en éxito de venta, pues «son obras que ofrecen idóneas condiciones para ello, además de la calidad que acreditan sus autores».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_