_
_
_
_

El Museo del Prado expone en Belgrado obras de El Greco, Goya y otros artistas españoles

El director general de Bellas Artes, Javier Tusell, y el director del Museo del Prado, José Manuel Pita Andrade, inauguraron ayer en el Museo Nacional de Belgrado la exposición de pintura española De El Greco a Goya. Se hace realidad así un sueño acunado durante décadas por el público yugoslavo.

Por el segundo piso del intimista museo Narodni Musei, de Belgrado, desfilaron en 45 días miles de visitantes, con una asistencia superior, según se prevé, a la que suscitó la exposición del Ermitage, de Leningrado, récord hasta la fecha. Escuelas, fábricas, empresas de todo tipo y hasta cuarteles. han recibido diez folios de texto sacados del catálogo con quince láminas a todo color donde se explica la evolución de la pintura española desde el Greco.De los 49 cuadros presentes, el de más valor, traducido a términos de seguro, es el Velázquez Felipe IV el joven, fijado en un millón de dólares (unos cien millones de pesetas).

Esta exposición es la contrapartida española a la que se está celebrando en el Prado de arte medieval serbio de los siglos XII al XVII, considerado el medievo en su sentido lato de los pueblos sometidos entonces al imperio turco. La diversidad de las culturas de los diferentes pueblos yugoslavos ha hecho que España no haya intercambiado arte con toda la federación yugoslava, sino con una de sus partes, el pueblo serbio, uno de los seis que componen esta federación de las seis repúblicas de los eslavos del Sur. Ha sido la República de Serbia la que ha tenido que financiar en parte los costes de la exposición cedida por el Museo del Prado por seis semanas.

«Los grandes museos difícilmente descuelgan sus obras maestras», declaraba en conferencia de Prensa el director del Museo de Belgrado, Yefta Yeftovich, respondiendo a un periodista yugoslavo que se interesó por Los fusilamientos de la Moncloa, de Goya. Pita Andrade ha añadido que el patronato del Prado ha tomado la decisión de no volver a desplazar ese cuadro ni las Majas. Pita Andrade ha convencido a los críticos y periodistas yugoslavos asistentes al relatar que ni ante una muy tentadora oferta soviética de valiosos cuadro de Rembrandt, del Ermitage, se accedió a ceder. temporalmente los Goya.

Los tres muros principales de la sala del Narodni Musei están centrados por el Greco, Goya y Velázquez, respectivamente. «Si La familia de Carlos IV no ha podido viajar, esa gran obra de Goya está presente con tanta dignidad en el magnífico cuadro que es El infante don Francisco de Paula, declaraba el director del Museo del Prado. Han venido a Belgrado cinco Murillo, tres Greco, dos Ribera, seis Goya y tres Velázquez, con el bufón Don Antonio el inglés presidiendo esta muestra en su emplazamiento central.

Las obras fueron trasladadas a Belgrado en el mismo camión yugoslavo que transportó a Madrid los cuadros de la exposición de arte serbio que se expone actualmente en el Museo del Prado. El traslado se hizo usando este sistema, según Pita Andrade, porque, a su juicio, es preferible el transporte de obras de arte en un camión blindado que en un avión. El automóvil que trasladó los cuadros del Prado fue custodiado durante el recorrido por dos coches de la Interpol. Las dificultades del traslado, por otra parte, hacen pensar a los directivos del Prado en la necesidad de restringir en lo posible este tipo de intercambios culturales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_