_
_
_
_

A la OTAN, con retraso

( ... ) Hace muchos años que no somos neutrales, pero hace pocos que somos democráticos. ¿Podríamos ser neutrales? ¿Nos evitaría eso los riesgos bélicos propios de una alianza militar? Somos un país demasiado mayor que Suiza y tenemos una banca demasiado menor. La neutralidad sólo se sostiene por un acuerdo tácito entre los adversarios potenciales, que se da en Suiza y que no se da aquí.La OTAN es una cuestión de Estado, no de partido. Gobiernos socialistas están en la OTAN. Los socialistas españoles tienen buen cuidado de no confundir su campaña con la de los comunistas. Al "OTAN, de entrada, no", de los socialistas ha contestado Calvo Sotelo con su "crisis, de entrada, no". En ambos casos el "no" significa, en definitiva, más bien "sí".

¿Ganamos esperando más a ingresar en la OTAN? Después del 23 de febrero resulta para todos evidente que un ejército no puede quedarse absorto en la política del propio país, como vigilancia permanente de la acción política. El Ejército es un cuerpo profesional al servicio del país, con personal y armamento, y en un mundo tan comunicado corno el nuestro la pertenencia a una alianza militar ofrece perspectivas de trabajo y de progreso profesional infinitamente más interesantes que la crónica derivación política, que viene del siglo pasado. ( ... )

¿Qué piensa hacer la Unión Soviética? En todo caso, lo cierto es que no hemos de tardar en verlo.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

, 9 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_