_
_
_
_

Arzallus propone al Gobierno un pacto político global

El presidente del Consejo Nacional del PNV, Xavier Arzallus, plantea al Gobierno central la necesidad de llegar a un acuerdo global de largo alcance, que contemple el tema de la entrada en la OTAN, la incorporación a la Comunidad Económica Europea, la consolidación de la democracia del Estado y el asentamiento de las autonomías.

Más información
Calvo Sotelo intentó tranquilizar a Jordi Pujol

El hombre fuerte del PNV at-irm¿i, en unas declaraciones concedidas a nuestro corresponsal en San Sebastián, José Luis Barberia, que si el Estatuto vasco se ve afectado por los pactos autonómicos suscritos entre UCD y PSOE, el PNV no dudaría en «romper las reglas de juego establecidas» e ir a «una ruptura política real » con el poder central.Estos pactos autonómicos han dado lugar a «un momento muy grave, que tiene la particularidad de que estos intentos de recortar la autonomía se producen ahora, cuando existe un texto y un procedimiento fijado en el propio Estatuto. En Madrid se sigue diciendo que los pactos no afectan para nadi al proceso autonómico vasco, pero si esto no fuera así, nosotros interpretaríamos que se está dando marcha atrás de forma unilateral».

Entiende el líder nacionalista que «el poder central afronta ahora las consecuencias de una polítici equivocada. En los tiempos de la oposición al régimen franquista los únicos nacionalismos reconocidos eran el vasco y el catalán, a los que debía darse una respuesta. Posteriormente se ha llegado a la plasmación generalizada de las autonomías, pero ahora el poder central se encuentra sin saber cómo resolver todas las promesas efectuadas y tiene que arbitrar, con Ia ayuda del PSOE, un sistema realmente atípico de reconduccíón deese proceso. Nosotros lo decimos claramente: si Madrid pretende recortar y rebajar los techos establecidos en nuestro Estatuto, nosotros plantearemos una ruptura política real ».

En esta misma línea, afirma Arzallus que «sería ingenuo por parte de UCD creer que va a contar con los votos nacionalistas para sacar adelante sus propios puntos de vista en un tema como el de la OTAN», que estaría ligado a la integración política y económica en la Comunidad Europea, el fortalecimiento de la democracia en el Estado y el asentamiento de las autonomías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La colaboración contra el terrorismo

Al preguntarle po r las posibilidades de que el PNV aportase una információn esencial para la lucha antiterrorista, en base a los conocimientos de sus afiliados sobre los militantes de ETA, el líder nacionalista entiende que éste es el tema de la colaboración ciudadana con la policía, que hoy «no se produce, en parte por miedo y en parte por una desconfianza de años hacia los cuerpos de policía que llevan aquí el orden público. Nuestra insistencia en que exista una policia autónoma está doblemente motivada: primero, por razones históricas y autonómicas, y segundo, precisame.nte, porque hace falta una policía en la que el pueblo pueda confiar y a la que pueda comunicar lo que sabe ».

Sobre la existencia de listas de etarras elaboradas por afiliados del propio PNV, sobre todo en pueblos no excesivamente grandes, donde casi todo el mundo se conoce, Arzallus manifiesta que conoce la creencia de los partidos estatales de «que sabemos muchas cosas, pero el problema no es ése, sino el de sistematizar la información, el seguímiento, y éste es un trabajo de policía, no de partido. El problema no es tanto saber quiénes pueden ser, sino cogerlos en el momento oportuno».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_