_
_
_
_
RELIGION

Congreso de teología en Madrid sobre la pobreza y el paro

«La pobreza se ha convertido en uno de los desafíos más importantes para numerosos creyentes y teólogos. No se trata de hacer una teología de la pobreza, sino hacer teología desde la problemática que plantea la sangrante realidad de la pobreza». Tal es el lema del Congreso de Teología y Pobreza que se celebrará en Madrid del 21 al 27 de septiembre. La idea del congreso nació con el anuncio de la venida de Juan Pablo II a España, prevista inicialmente para mediados de octubre. Se habló entonces de un acto paralelo al viaje papal, donde los cristianos reunidos no omitirían los acentos críticos. Los orzanizadores, sin embargo, hicieron saber al cardenal Tarancón que entendían este encuentro sobre la pobreza como el adelanto de una serie de reflexiones que ayudarían a preparar el viaje de Juan Pablo II. De ahí que la convocatoria insista en que «el congreso tiene entidad por sí mismo y no precisa de acontecimientos paralelos», desmintiendo que se tratara de un acto contestatario a la visita del Papa.

En el origen de este congreso está una serie de grupos cristianos y personalidades teológicas de distinta orientación. Esta pluralidad de tendencias ha dificultado la organización del mismo, ya que revistas cercanas a la jerarquía o sectores de teólogos moderados han preferido no aparecer en la convocatoria junto a movimientos considerados más críticos. Los convocantes definitivos son un colectivo de teólogos, la Coordinadora de Cristianos de Madrid, Comunidades Populares y Cristianos por el Socialismo, además de veinte revistas de pensamiento cristiano, tales como Misión Abierta, Selecciones de Teología, Sal Terrae y Herriak 2.000. Otras, como el semanario católico Vida Nueva, prestarán apoyo informativo, en tanto que las revistas de Cáritas e Iglesia Viva han decidido quedarse al margen.

Según Julio Lois, uno de los gestores del encuentro, «no se trata de una reunión académica destinada a eruditos, sino que convocan grupos de base y cuentan con quien quiera participar».

El congreso girará en torno a ocho ponencias que versarán sobre la realidad socioeconómica de la pobreza en España, la pobreza en tiempos de Jesús y en la Iglesia primitiva, movimientos sociales de emancipacion en España. También se pasará revista a la actuación de Iglesia española ante la pobreza, al tiempo que se busca diseñar un proyecto teórico y práctico de actuación para los cristianos. Teólogos como González Faus, Díez Alegría, J. A. Gimbernat, Rafael Aguirre y el teólogo de la liberación Jon Sobrino, junto a Pedro Altares, entre otros, serán los encargados de orientar el trabajo de los asistentes.

El alto índice de desempleo que impera en España ha originado, en los últimos meses, una multitud de reflexiones en la Iglesia, que tienen la originalidad de querer ofrecer respuestas concretas a la existencia de pobres en la sociedad española. En las diócesis de Madrid y Barcelona se han levantado voces autorizadas pidiendo a los cristianos que dediquen el 3% de su presupuesto anual a un fondo de solidaridad contra la pobreza. Según los organizadores, esta orientación práctica debe animar los trabajos de este Congreso de Teología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_