_
_
_
_

Suráfrica permanecerá excluida de las Naciones Unidas

Suráfríca continuará excluida de las Naciones Unidas al negarse el comité de credenciales de la ONU a admitir a la delegación surafricana. La decisión se tomó en la madrugada de ayer por seis votos contra uno y dos abstenciones, una de ellas la de España. Antes de ponerse el informe de la comisión a votación en la asamblea plenaria estalló un escándalo diplomático al negarse más de cien países del Tercer Mundo a seguir la orientación del presidente de la Asamblea General.

El incidente se produjo cuando, al reanudarse la sesión especial de la Asamblea sobre la cuestión de Namibia, el presidente de este país, Rudiger von Wechmar, pretendió ceder la palabra a la delegación surafricana. En ese momento, el embajador argelino, en nombre del Tercer Mundo, desafió la decisión de Von Wechmar y presentó una moción de orden para desautorizarlo. Esta moción fue aprobada por 126 voto a favor, 24 en contra y 6 abstenciones.

En la jornada anterior la sesión fue suspendida al pedir los países del Tercer Mundo la exclusión de Suráfrica. El tema fue sometido al comité de credenciales que acordó el mantener la expulsión de Suráfrica con la oposición de Estados Unidos y la abstención de Costa Rica y España.

La abstención española estuvo basada en la consideración de que si Suráfrica era expulsada de la Asamblea no podría defender su posición lo que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, "es excesivo".

Esta es la tercera vez que en menos de una semana Washington defiende a Suráfrica, aunque en esta oportunidad no pudo evitar la exclusión de Pretoria de la Asamblea General de la ONU.

Suráfrica fue expulsada de la Asamblea en 1974 por su política racista y esta era la tercera vez que solicitaba su inclusión en el foro internacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras tanto, informaciones procedentes de Suráfrica señalan que las tropas de Pretoria han causado la muerte a dos mujeres soviéticas durante las últimas operaciones en Angola, aunque un portavoz de las fuerzas surafricanas ha desmentido la noticia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_