_
_
_
_

El fiscal firmó las conclusiones provisionales sobre el intento golpista del 23 de febrero

El fiscal togado general José Manuel Claver firmó ayer el escrito de conclusiones provisionales sobre el intento golpista del 23 de febrero, que, según fuentes solventes, califica los hechos objeto del sumario como delito de rebelión militar, con solicitudes de condenas de hasta treinta años de privación de Iibertad. Los veintisiete defensores de los 33 procesados han sido convocados por el Consejo Supremo de Justicia Militar para el próximo martes, día 11, al fin de establecer la forma en que se les dará traslado de los 6.000 folios de que consta el sumario.La entrega de las conclusiones provisionales del fiscal se produjo poco después de la toma de posesión del general Claver, que se celebró a las once de la mañana de ayer en la sede del Consejo Supremo de Justicia Militar. Según Europa Press, las conclusiones entregadas ayer difieren muy poco de las elaboradas por el anterior fiscal de esta causa, general Lobón. El nuevo fiscal permanecerá de vacaciones en Canarias hasta fin de mes.

Sobre la calificación como rebelión de los delitos cometidos por los procesados, el abogado del teniente coronel Tejero, Angel López Montero, tras señalar que no conocía oficialmente el escrito de conclusiones provisionales, manifestó que si es cierta la calificación de rebelión, «eso va a ser difícil demostrarlo, a mi juicio, porque va a resultar difícil hasta demostrar que hubo un golpe de Estado».

Los abogados defensores de los procesados por golpistas han expresado su confianza de que el Consejo Supremo de Justicia Militar entregue «a todos y cada uno» una copia del sumario, «para que la defensa pueda estar al mismo nivel de garantías procesales que el ministerio fiscal».

En enero de 1982, probable vista oral

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El mes de enero de 1982 se iniciará probablemente el consejo de guerra por el intento golpista del 23 de febrero, según manifestó a Efe el fiscal togado general Joaquín Lobón, antes de su sustitución por el general José Manuel Claver.

Sin embargo, los abogados defensores han manifestado a Europa Press que la fecha de la vista es imprevisible, ya que no puede calcularse la duración de las pruebas.

El Consejo Supremo de Justicia Militar, tras convocar a los veintisiete defensores, para concretar las circunstancias en que podrán estudiar el sumario y realizar el trámite de calificación provisional, entrará en la fase de propuesta de pruebas. Sólo después de practicarse las mismas se iniciará el juicio oral. Es previsible, en todo caso, que la vista dure aproximadamente mes y medio. Fuentes oficiales castrenses calculan que se iniciarán en el mes de enero, a fin de que no coincida con las fiestas navideñas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_